73.000 árboles de mangle fueron plantados en el municipio de Nuquí, dentro de los que 43.000 se plantaron con el apoyo de consejos comunitarios y el resto con resguardos indígenas.

El Ministerio de Ambiente de Colombia informó este martes que la comunidad de Nuquí, municipio a orillas del golfo de Tribugá en el Pacífico colombiano, y miembros del Consejo Comunitario Los Riscales sembraron 29.000 plántulas de mangle con el propósito de restaurar este ecosistema que brinda múltiples bienes y servicios ecosistémicos para la comunidad de pescadores.
“Colombia se ha comprometido con la restauración y recuperación de zonas degradadas, y hoy, con el apoyo de la Gobernación de Chocó, la Alcaldía de Nuquí, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) y Codechocó, ratificamos ese compromiso. Nuquí es ejemplo de conservación y refleja el fuerte vínculo entre la comunidad y el manglar, un ecosistema que posee un potencial biológico inimaginable. Celebramos esta iniciativa que se suma a la meta de país de sembrar 180 millones de árboles a 2022″, indicó el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.
“El mangle es una sala-cuna para los peces, las pianguas y los camarones, es muy importante para nosotros; con el mangle conseguimos muchas cosas para el sustento de nuestras familias y de nuestros hijos, por eso nosotros hacemos la reforestación. Si Tribugá (municipio cercano a Nuquí) respira bien, toda Colombia va a respirar mejor”, concluyó la habitante de Nuquí, María Saturnina González.
コメント