top of page

Gobierno y Minga Indígena pactan un decreto que busca fortalecer la autonomía territorial de las comunidades indígenas

El Gobierno Nacional, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro, y la Minga Indígena del Cauca pactaron un importante acuerdo que busca fortalecer la autonomía territorial de las comunidades indígenas a través del decreto de Autoridades Territoriales Económico Ambiental (ATEA). Este acuerdo, anunciado el 27 de agosto de 2024, marca un avance significativo en la relación entre el Gobierno y las comunidades indígenas, especialmente el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), quienes han sido protagonistas de movilizaciones recientes en Bogotá.



Las protestas de la Minga Indígena en Bogotá han estado impulsadas por la demanda de un mayor reconocimiento de sus derechos territoriales y la implementación de políticas de paz. La situación de violencia en el Cauca, junto con la falta de avances en la seguridad de sus territorios, ha sido un punto central en estas movilizaciones. El decreto ATEA, aunque visto como un avance, aún requiere la firma y compromiso de las partes para garantizar su ejecución efectiva. Este decreto busca ampliar las competencias de los pueblos indígenas en la gobernabilidad de sus territorios, permitiéndoles un mayor control sobre la gestión ambiental y el uso de recursos naturales. Este marco legal promete reconocer el derecho de estas comunidades a manejar sus tierras de manera autónoma, lo que incluye la implementación de proyectos de desarrollo sostenible y la protección de sus territorios frente a la explotación por terceros.


Es así que el decreto ATEA tiene un potencial impacto en los recursos fiscales de las comunidades indígenas. Al otorgar nuevas competencias a las comunidades indígenas, se podrían requerir ajustes fiscales, asegurando que las comunidades dispongan de los fondos necesarios para gestionar sus nuevas responsabilidades ambientales. Este proceso podría involucrar la creación de mecanismos de financiamiento adicionales, ayuda oficial para el desarrollo u otros mecanismos de cooperación internacional, o fondos específicos para proyectos ambientales.


Aunque el acuerdo entre el Gobierno y la Minga Indígena representa un progreso en la autonomía territorial, su implementación plantea desafíos. El éxito del decreto ATEA dependerá de la colaboración entre el Gobierno y las comunidades indígenas, así como de la integración de otros sectores en este proceso.


Fuentes: El Espectador y Noticias RCN. 

8 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page