top of page

Gobierno Nacional formaliza entrega de 685 hectáreas de tierra a comunidades indígenas en Cauca y Huila

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • 7 mar
  • 2 Min. de lectura

En cumplimiento de su compromiso con la justicia agraria y el fortalecimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas, el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), formalizó la entrega de 685 hectáreas de tierra en los departamentos del Cauca y Huila. Esta medida beneficiará a más de 2.500 integrantes de resguardos indígenas, promoviendo la seguridad jurídica de sus territorios y el desarrollo sostenible de sus comunidades.


Los terrenos adjudicados corresponden a 15 predios que han sido legalizados bajo la figura de resguardos indígenas. La distribución de estas tierras incluye 355 hectáreas en el municipio de Morales (Cauca), las cuales impactarán directamente a 101 familias. Asimismo, en los municipios de Páez (Cauca) y Paicol (Huila) se formalizaron tres predios equivalentes a 246 hectáreas, mientras que en Sotará (Cauca) se entregaron 15 predios que suman 24 hectáreas.


Fuente: Blue Radio
Fuente: Blue Radio

Un paso hacia la equidad y la justicia agraria


El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, resaltó la relevancia de esta entrega en el contexto de la lucha por el acceso equitativo a la tierra en Colombia.


"Entendemos perfectamente cuáles son los problemas de la tierra en Colombia. Sabemos que la situación no se debe a los campesinos que reclaman sus derechos ni a las comunidades indígenas que han vivido históricamente en estos territorios, sino a la concentración de tierras en manos de unos pocos. Este proceso de formalización es un paso fundamental para garantizar el acceso a la tierra a quienes realmente la necesitan y fortalecer la justicia agraria en el país", afirmó Harman.

Además, el director de la ANT subrayó que este esfuerzo se enmarca en la estrategia del Gobierno Nacional para reducir la desigualdad en la tenencia de la tierra y avanzar en el reconocimiento de los derechos territoriales de las comunidades indígenas y campesinas.


Garantía de derechos y desarrollo territorial


La formalización de estos predios permitirá que las comunidades indígenas beneficiarias puedan acceder a programas de desarrollo rural, inversión social y productividad agropecuaria. La seguridad jurídica sobre sus tierras es un factor clave para impulsar iniciativas de conservación ambiental, fortalecimiento de la identidad cultural y autosostenibilidad económica en estos territorios.


Esta entrega de tierras responde a las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, en el cual el Gobierno Nacional ha priorizado la legalización y adjudicación de predios rurales como una estrategia clave para reducir la desigualdad y avanzar en la implementación de la reforma agraria integral.


El Gobierno reafirma su compromiso con el reconocimiento de los derechos territoriales de las comunidades étnicas y campesinas, impulsando medidas que contribuyan a la paz territorial y al bienestar de la población rural del país.


Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page