Fitch Ratings - Bogotá - 20 de septiembre de 2021: Fitch Ratings asignó calificaciones nacionales de largo y corto plazo al Distrito Especial, Turístico, Histórico y Cultural de Santa Cruz de Mompox en 'BBB- (col)' con Perspectiva Estable, y 'F3 (col ) ', respectivamente.
Las calificaciones reflejan la expectativa de Fitch de que el apalancamiento se mantendrá estable en los próximos años, con una razón de repago que se ubicaría ligeramente por encima de 5 veces (x), y una cobertura del servicio de la deuda inferior a 1x al final del escenario de calificación. Esta métrica incorpora las pretensiones de deuda por hasta COP12.750 millones.
El Distrito de Mompox tiene poco más de 43.000 habitantes. Fue declarado Monumento Nacional en 1959 y Patrimonio de la Humanidad por las UNESCO en 1995. Su economía gira en torno a la orfebrería y el turismo, el cual no ha sido desarrollado en su totalidad. Fitch clasifica a los municipios colombianos como entidades tipo B, caracterizados por cubrir el servicio de deuda con su flujo de caja anual.
FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN
Perfil de Riesgo - 'Más Débil': El perfil de riesgo refleja una mayoría de factores evaluados como 'Más Débil'.
Solidez en Ingresos - 'Más Débil': Los ingresos operativos de Mompox dependen mayormente de transferencias de una contraparte calificada en 'BB +'. Si bien el marco institucional de asignación de transferencias y su evolución ha sido estable, la sostenibilidad del crecimiento de las transferencias es incierta debido a las presiones fiscales que enfrenta el Gobierno Nacional Central y al ambiente económico adverso. Las transferencias participaron entre 2016 y 2020 con cerca de 87,2% de los ingresos operativos, lo que representa una exposición alta, en opinión de Fitch.
Entre 2016 y 2020, los ingresos operativos tuvieron una tasa media anual de crecimiento (tmac) de 9,2%, influenciados mayormente por un crecimiento promedio de 10% de los ingresos tributarios, mientras las transferencias crecieron 9,9%. Los ingresos tributarios y no tributarios presentaron una caída cercana a 24% y 30%, respectivamente, en 2020, explicado principalmente por el impuesto de industria y comercio (puesto que representa casi 20% de los tributarios en el período estudiado), y venta de servicios. Estas caídas son superiores a las de otros municipios.
Adaptabilidad de los Ingresos - 'Más Débil': El nivel bajo de autonomía fiscal limita el impacto de posibles estrategias que podrían adoptar Mompox para incrementar su recaudo. Además, sus condiciones socioeconómicas son inferiores al promedio en relación con el contexto nacional que, a su vez, compara negativamente en el entorno internacional.
Fitch considera las estrategias institucionales para mantener actualizadas las bases impositivas. El Distrito realizó una actualización catastral en 2015 y va a solicitar una nueva actualización con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi para aplicar y ejecutar el catastro multipropósito. No obstante, tales estrategias son de mediano plazo.
Sostenibilidad del Gasto - 'Rango Medio': Las responsabilidades de gasto de los municipios se enfocan en gastos con una naturaleza poco correlacionada con el ciclo económico. Entre 2016 y 2020, la tmac de los gastos operativos del Distrito fue de 7,0%, inferior a la tmac de los ingresos operativos (9,27%). Así, los márgenes operativos de la entidad se han sostenido en un rango de entre 7% y 9,4% en los últimos tres años.
Los principales rubros de gasto operativo de Mompox corresponden a gastos de nómina del sector central y pagos de contratos de aseguramiento en salud para la población vulnerable.
Adaptabilidad del Gasto - 'Más Débil': La estructura de gastos del Distrito es altamente inflexible; los gastos operativos superaron el 90% de los gastos totales entre 2016 y 2020. Fitch opina que el margen para reducir o flexibilizar recortes de gasto es bajo, ya que la inversión de capital financiada con el saldo corriente es menor que 10%. El Distrito disminuyó su gasto total en 2020 en 2,5%, por menores ejecuciones y menos recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) en educación, aunque aumentó la transferencia recibida del SGP en salud. No obstante, los mayores recortes son limitados dadas las presiones de gasto para impulsar la reactivación económica.
Solidez de los Pasivos y la Liquidez - 'Rango Medio': El marco regulatorio colombiano ha sido efectivo para garantizar que las entidades generen balances operacionales positivos y que los niveles de deuda financiera de los subnacionales sean moderados. No obstante, persisten algunos aspectos por mejorar en el tratamiento de obligaciones contingentes y del endeudamiento de las entidades descentralizadas.
Mompox no tiene deuda financiera. La administración espera tomar un crédito por hasta COP12.750 millones. La deuda sería en moneda local, sin concentración de amortizaciones y con una tasa de interés atada a un índice de mercado más una sobretasa.
Flexibilidad de los Pasivos y la Liquidez - 'Más Débil': Mompox tiene acceso a líneas de crédito con bancos locales calificados por debajo del grado de inversión. No obstante, para los créditos de corto plazo, la configuración establece que deben ser pagados antes de terminar el año fiscal en el que fueron tomados. En opinión de Fitch, lo anterior restringe el efecto amortiguador de las líneas de liquidez sobre las necesidades de recursos de las entidades territoriales. El Distrito no ha presentado superávits de liquidez de libre destinación en cuatro de los últimos cinco años.
Sostenibilidad de la Deuda - 'a': La razón de repago (métrica primaria) se estima levemente superior a 5x hacia el final del escenario de calificación de Fitch, con un puntaje de 'aa' y la cobertura del servicio de deuda (métrica secundaria ) menor de 1x ('b'), por lo que el puntaje de sostenibilidad de la deuda se ubica en 'a'.
Riesgos Asimétricos - Algunos: se observan debilidades relacionadas con la consistencia y la calidad de la información reportada en las distintas fuentes de información disponibles y con desafíos importantes en cuanto a las proyecciones financieras de la entidad en su marco fiscal de mediano plazo.
Commenti