
Por las fallas en Hidroituango 1.200 indígenas del Bajo Cauca (en Antioquia) están en riesgo, según denunció la Organización Indígena de Antioquia, OIA, tras insistir que no han recibido apoyo para evacuar y ser reubicados en sitios seguros.
Richard Sierra, consejero de Relaciones Políticas de la Organización Indígena, exigió que se garantice la participación de las autoridades indígenas en el Puesto de Mando Unificado (PMU), a fin de garantizar su derecho al debido enfoque diferencial en la atención a la población étnica afectada.
La Organización Indígena de Antioquia solicitó a todos los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos, Instituciones de Control, Organismos de Gestión del Riesgo verificar y hacer seguimiento de las condiciones en las que se encuentra la población afectada de dicho megaproyecto.
Según la OIA, la situación más crítica ocurre en los municipios de Cáceres, con 445 familias en riesgo, en Caucasia con 170 y en El Bagre con 158.
Por la crisis en Hidroituango las comunidades indígenas de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí perdieron sus cultivos de pancoger y se vieron obligados a refugiarse en albergues improvisados con plásticos.
Fuente: https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/fallas-en-hidroituango-dejan-1200-indigenas-afectados
Comments