
18/10/2023
Las autoridades y comunidades de Pueblo Rico están supervisando el plan de reubicación de las comunidades indígenas Gitó Dokabú y Unificado Embera Chamí, que regresan a sus territorios en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda. Se han establecido acuerdos entre los gobernadores, la Unidad de Víctimas y autoridades a nivel nacional, departamental y local para garantizar que estas comunidades puedan permanecer en sus veredas.
Estos planes están siendo monitoreados de cerca para asegurarse de que se cumplan acciones relacionadas con la capacitación, formación e infraestructura. Sin embargo, el director territorial de la Unidad Para las Víctimas en el Eje Cafetero, Luis Eduardo Torres, ha señalado que se requiere una mayor coordinación con las autoridades locales y una mayor voluntad institucional para llevar a cabo todas estas acciones de manera efectiva.
Además, se ha llamado la atención al Ministerio de Vivienda debido al estado crítico de los proyectos de vivienda para estas comunidades indígenas.
El líder del resguardo Gitó Dokabú, Luis Campaña, ha subrayado la necesidad de retomar diálogos con el Gobierno Nacional para garantizar el retorno de los indígenas que todavía se encuentran en Bogotá. Por su parte, Julio Nayaza, autoridad del resguardo Unificado Chamí, ha enfatizado la importancia de una colaboración unificada entre todas las instituciones y autoridades para llevar a cabo los planes de acción.
Estos planes de retornos y reubicaciones incluyen múltiples acciones, como formación en emprendimiento desde saberes ancestrales, capacitación de mujeres indígenas en diversas áreas, apoyo a proyectos productivos de café y cacao, mejoras en infraestructura educativa y dotación para las aulas, entre otros.
Comments