top of page

En la vía Buenos Aires – Asnazú (Suárez) se están gestando planes de desarrollo vial


Este gran avance en términos de desarrollo vial para el municipio no solo traduce mejoras en infraestructura sino mejores oportunidades y calidad de vida para sus habitantes y el fortalecimiento de la Economía Rural.


De acuerdo con el Plan de Desarrollo para el periodo 2020-2023 del Departamento del Cauca se lleva a cabo la convocatoria “42 motivos para avanzar” que busca trabajar e inventir estrategicamente en programas de inclusión social que tienen como propósito hacer frente a la probreza extrema mediante el fortalecimiento de los sectores productivos y las capacidades socioeconómicas de los 42 municipios de este territorio. Del mismo modo, goza de un enfoque transversal que enriquece la iniciativa, pues apoyará proyectos productivos enfocados en Género, discapacidad, adulto mayor, juventud, personas OSIGD, población en extrema pobreza, y a su vez la incorporación de la Agenda 2030 – ODS dentro del marco de propuestas.

Así bien, se trata de la pavimentación de la vía Palo Blanco – Munchique – Honduras – Asnazú, proyecto que conectará a los municipios de Buenos Aires y Suárez, obra por la que han esperado las comunidades con la esperanza de que disminuya significativamente la dificultad de movilidad. Como bien expresó Urdely Carabalí Carbonero, ex Alcalde Buenos Aires:

“Para nosotros es muy importante, ya que se ha soñado durante muchos años (…) y hoy es una realidad”

El acuerdo se llevó a cabo con la compañia del Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, en el corregimiento de La Balsa, donde participó el Gabinete Departamental, contratistas de obra, líderes sociales, consejos comunitarios y demás comunidad. Esto logró un debate diverso y resaltó la participación de las comunidades y fíguras importantes del territorio, quienes con agradecimiento pusieron su confianza en este proyecto, pues resaltan que, hace eco al bienestar y desarrollo económico y social en el norte del Departamento del Cauca.

Una vez este culminado este proyecto encontraremos beneficios para la cadena de produccuión y distribución agrícola, facilidades de movilidad para los trabajadores y para niños, niñas y jóvenes que se dirijan a sus centros educativos. Es importante recalcar que nunca en este territorio se había hecho una inversión tan grande, la cual se aproxima a los

$40.000 millones.


Para concluir, encontramos valiosos los esfuerzos para contribuir al desarrollo de un territorio históricamente violentado y afectado por La Violencia. Pues, es claro en las iniciativas para continuar trabajando por la paz e inversión social según afirma el el Gobernador Elías Larrahondo:


“Hoy esta vía que tiene una inversión cercana a los $40.000 millones, se suma al esfuerzo de más de 75 unidades de maquinaria amarilla que estarán dándole soporte a las vías terciarias. Avanzamos a pasos agigantados, estamos en todo el territorio caucano y desde aquí seguimos mandado ese mensaje fuerte, el Cauca está preparado para dialogar entre caucanos y también para buscar ese diálogo con los otros sectores”.


Fuente: La revolución vial es una realidad, con la vía Buenos Aires – Asnazú (Suárez) - Federación Colombiana de Municipios. (2022, July 25). Federación Colombiana de Municipios. https://www.fcm.org.co/la-revolucion-vial-es-una-realidad-con-la-via-buenos-aires-asnazu-suarez/



12 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page