top of page

En Bogotá se realizó el primer Encuentro de Gobiernos Indígenas de la Amazonia Oriental

Entre el 16 y el 20 de mayo se reunieron los líderes de 14 consejos indígenas del Amazonas, Guainía y Vaupés con el fin de que sus territorios se vuelvan Entidades Territoriales en zonas que han sido declaradas áreas no municipalizadas.

El primer Encuentro de Gobiernos Indígenas de la Amazonía Oriental reunió a los 14 Consejos Indígenas de Amazonas, Guainía y Vaupés. Foto: Erick Morales Jiménez

El encuentro se realizó para ultimar los detalles de un proceso por el que han luchado desde que se estableció la Constitución de 1991: que sean reconocidos como Entidades Territoriales, una figura que les garantizaría la misma autoridad que tienen los municipios. Sería, dicen, un paso histórico. ¿Por qué? Esto, por ejemplo, significaría que obtienen una mayor autonomía respecto a la figura actual de resguardo indígena, ya que podrían administrar sus propios recursos, tanto los que son girados por el Estado como los que adquieren por fuentes propias, elaborar sus propios planes de desarrollo, colaborar con el mantenimiento del orden público en el territorio, representar al territorio frente al Gobierno y las demás entidades que integren, entre otros.


La reunión también convocó a investigadores de diferentes organizaciones que trabajan en la región, como Gaia Amazonas, Amazon Conservation Team y The Nature Conservation. Según Gaia Amazonas, si esto se logra, la Amazonia colombiana “podría convertirse en la primera región del mundo donde los pueblos indígenas tengan las facultades políticas y administrativas para manejar sus territorios, según sus sistemas de conocimiento, y de forma coordinada y articulada con el gobierno central”. Por esto, afirman que sería algo histórico no solo en Colombia, sino en toda la cuenca amazónica.


Durante los días en que se reunieron, los 14 consejos indígenas redactaron un documento en el que resaltan que si logran tener una mayor autonomía de los territorios, sus acciones de cuidado del ambiente tendrían más garantías. También le exigen al nuevo Gobierno que se comprometa a que los acuerdos con los gobiernos indígenas sean un pilar del Plan Nacional de Desarrollo, pues esto, dicen, respaldaría que se consoliden como Entidades Territoriales.



21 visualizaciones0 comentarios

ความคิดเห็น


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page