top of page

En 16 años se aprobaron 1.224 leyes que alteraron recursos del país

Octubre 11, 2020



Uno de los cambios constantes que se dan cada año en el Presupuesto General de la Nación (PGN) son las adiciones presupuestales. En los últimos 16 años, entre 2003 y 2019, se han aprobado 1.224 leyes que alteraron el comportamiento de los recursos que el país debe utilizar en gasto e inversión. Las mismas leyes dejaron un gasto permanente de $23 billones, de acuerdo con el respectivo Marco Fiscal de Mediano Plazo.

Según un estudio del Banco de la República, a cargo de Ligia Alba Melo-Becerra, Jorge Enrique Ramos-Forero y Camilo Gómez, la  inflexibilidad  presupuestal  se  ha profundizado con  la  aprobación  de  leyes  que generan nuevo  gasto transitorio o permanente.

Señala este estudio que algunas partidas de transferencias se incorporan al presupuesto mediante decreto o dependen de la distribución que haga la Dirección General del PGN. En  el  caso  de  la  inversión,  existen  menos  rigideces  y  en  consecuencia,  el  gobierno  tiene  mayor  autonomía  para  programar  el  gasto.  No  obstante,  en  los  últimos  años los recursos  asignados  se  han  venido  flexibilizando  por  la  utilización  del  mecanismo  de las vigencias futuras y por los programas sociales que han venido trasladando entre diferentes gobiernos, como los de familias y jóvenes en acción, los subsidios sobre las tarifas eléctricas, entre otros.

Los años en los que se aprobaron más leyes con consecuencias sobre el fisco fueron 2005, 2006 y 2009, con 41, 46 y 48 normas, respectivamente.

El costo fiscal de las leyes aprobadas en el periodo 2003-2019, de acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Hacienda, asciende a $36,5 billones (3,4% del PIB), de los cuales $23,2 billones (2,2% del PIB), tienen carácter permanente.

Dado que el costo de algunas leyes no está cuantificado en los marcos fiscales, su impacto sobre las finanzas públicas está subestimado. No obstante, en el proceso de formulación del presupuesto, estas  obligaciones  se  deben  incorporar,  lo  que  genera  mayor  presión  sobre  el  gasto público. Es importante destacar que para los años 2005, 2011, 2012 y 2016, se estiman los costos más altos de las leyes aprobadas durante el periodo. En estos cuatro años se acumula cerca de la mitad de los costos fiscales totales de las leyes sancionadas entre 2003 y 2019.


En Colombia, el Presupuesto General de la Nación (PGN) es el instrumento a través del cual se asignan los recursos del Gobierno Nacional para alcanzar sus objetivos de política fiscal. En términos prácticos, el presupuesto tiene un componente de ingresos y otro de gastos. Dentro de los ingresos, se incluye la estimación de los impuestos que pagan las empresas y las personas naturales y los recursos del crédito que afectan los niveles de endeudamiento público. Por su parte, el componente de gastos recoge las apropiaciones para funcionamiento, inversión y servicio de la deuda. Al interior del funcionamiento se incorpora el costo de la nómina, los gastos generales y las transferencias.



Fuente: El Nuevo siglo (2020) CEn 16 años se aprobaron 1.224 leyes que alteraron recursos del país Contenido en: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/10-11-2020-en-16-anos-se-aprobaron-1224-leyes-que-alteraron-recursos-del-pais


12 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page