top of page

El pueblo indígena al que el Estado debe salvar de la extinción


Hasta hace treinta años, la comunidad indígena mapayerri de Nacuanedorro vivía tranquila y disfrutando de una extensa sabana verde surcada por grandes ríos con potentes raudales y playas doradas, pequeños caños de aguas cristalinas, bosques de galería y morichales.


Recorría y ocupaba una porción de terreno del parque natural Tuparro, en Vichada,en un extremo del país en los límites con Venezuela. Nadie conocía esta comunidad en Colombia hasta hace tres décadas, cuando se cruzaron en el camino de la guerrilla de las Farc y empezaron a utilizarlos para contrabandear armas y combustible, cultivar y traficar coca con Venezuela y Brasil.

A favor de los mapayerris de Nacuanedorro y de sus vecinos, los sikuanis de Awia Tuparro, el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio acaba de dictar medidas cautelares para proteger el territorio ancestral de estas comunidades indígenas del oriente de Vichada que hoy se encuentran casi en peligro de extinguirse.


La decisión la tomó el juez con base en la solicitud que estás comunidades venían haciendo hace 17 años con el Incora, y luego ante el Incoder, de la titulación de su territorio como resguardo sin que estas instituciones hayan realizado ninguna acción al respecto, pese a una decisión de protección tomada en el 2014 por la Corte Constitucional para que se constituyera el resguardo.


La medida incluye un plan integral para el tratamiento de las comunidades. El Ministerio de Salud debe implementar acciones de atención y prevención mediante la afiliación a una EPS que cuente con experiencia en comunidades étnicas y conozca los protocolos establecidos.

Para aminorar las tensiones que existen en la región por la incidencia del conflicto armado, el Ministerio del Interior deberá liderar un proceso de trabajo que mitigue los problemas y sensibilice a los grupos poblacionales que hacen presencia en la zona, sobre la importancia que tienen las comunidades étnicas.

Las comunidades mapayerris y sikuanis deberán contar con medidas de protección colectiva, con enfoque étnico, por parte de la Unidad Nacional de Protección. Asimismo, el Ministerio de Educación deberá presentar asesoría y asistencia técnica para adelantar el proyecto etnoeducativo propio.

El Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales deberán dar cumplimiento a las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos relativas a la protección de pueblos indígenas en contacto inicial, en cuanto a la regulación del turismo.


Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ordenan-proteger-de-la-extincion-a-pueblo-mapayerri-de-vichada-227784

7 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page