
Recientemente, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Agencia Nacional de Tierras trabajaron juntos para evaluar y esclarecer el área del Resguardo Indígena de la Alta y Media Guajira, ubicado en los municipios de Manaure, Uribia, Maicao, Albania y Riohacha. El trabajo tuvo como resultado la expedición de certificados catastrales para la liberación de 12 mil millones de pesos por parte del Ministerio de Hacienda como compensación predial de los años 2021, 2022 y 2023 al Resguardo en cuestión, los cuales serán destinados a la inversión territorial y la promoción del desarrollo económico y social de la región.
Cabe resaltar que la expedición de estos certificados es la manera en que se da seguridad jurídica sobre el territorio para los pueblos indígenas, facilitando la ejecución de proyectos destinados a la productivad del territorio, la protección de sus recursos naturales y el fortalecimiento de las actividades tradicionales.
La emsión de los certificado, la entrega de información sobre los resguardos y las reservas indígenas hacen parte de las competencias legales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, lo cual permite verificar y comprombar la información para las transferencias de ingresos corrientes de la Nación hacia los territorios indígenas.
Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2023). Extensión a las áreas de resguardo indígena en La Guajira ya es oficial. Recuperado de: https://www.igac.gov.co/es/noticias/extension-las-areas-de-resguardo-indigena-en-la-guajira-ya-es-oficial
Comments