top of page

El crecimiento de los territorios indígenas



El informe de la organización ¿A quién pertenece la tierra del mundo? de la organización Rights and Resource Initiative ha catalogado a America Latina como una región pionera en el reconocimiento de los derechos de las comunidades étnicas, siendo el reconocimiento territorial una de las formas para este fin. En los últimos 5 años, son más de 21 millones de hectáreas que han sido destinadas a las comunidades indígenas y afrodescendiente en toda la región, pero este avance es opacado si se compara la constitución de territorios étnicos en periodos anteriores debido a diversas dificultades políticas y administrativas.

Según el estudio mencionado, Colombia es uno de los países con mejor proyección en el reconocimiento territorial de comunidades étnicas con un 35% de territorio que es propiedad indígena o afro. Esto supone una visibilización que, recientemente, ha tomado una importancia significativa para la constitución de entidades territoriales indígenas luego de que la corte exhortara al gobierno nacional y al aparato legislativo a elaborar y establecer la ley orgánica para la conformación de estas entidades territoriales.

El País (2023). El territorio indígena en América Latina aumenta a pequeños pasos. Recuperado de: https://elpais.com/america-futura/2023-06-15/el-territorio-indigena-en-america-latina-aumenta-a-pequenos-pasos.html

Caracol Radio (2023). Territorios indígenas no pueden convertirse en municipios sin antes realizar consulta. Recuperado de: https://caracol.com.co/2023/03/23/territorios-indigenas-no-pueden-convertirse-en-municipios-sin-antes-realizar-consulta/

8 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page