top of page

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal advierte que reforma al Sistema General de Participaciones podría afectar la sostenibilidad fiscal del país

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) alertó sobre los posibles efectos negativos de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) en la sostenibilidad fiscal del país. En un informe presentado al Congreso de la República, el Carf advirtió que la propuesta de aumentar la participación de los territorios en los Ingresos Corrientes de la Nación, contemplada en el proyecto de acto legislativo seriado en 437-2024C y 018-2024S, incrementaría la inflexibilidad del gasto público, sin una adecuada redistribución de competencias entre el Gobierno Central y las Entidades Territoriales.

El informe señaló que la reforma plantea una transición gradual en la participación de las entidades territoriales, que aumentaría hasta alcanzar el 46,5%, lo cual modificaría los artículos 356 y 357 de la Constitución Política. Esto también implicaría cambios en la distribución de los recursos del SGP, afectando el orden de la distribución actual que primero se hace de manera sectorial y luego territorial, alterando el actual esquema sectorial y territorial establecido en las leyes 715 de 2001 y 1176 de 2007.


El Carf subrayó que este incremento en la participación territorial de los ingresos afectaría las finanzas del Gobierno Central al aumentar la inflexibilidad del gasto sin estar respaldado por una redistribución de competencias entre el nivel nacional y territorial. Además, el informe destacó que sectores clave como salud y educación no podrían ver reducidos sus recursos bajo la reforma, lo que podría desbalancear el sistema.


El Comité también criticó la falta de una justificación técnica para el porcentaje propuesto en el proceso de transición, argumentando que este se encuentra por debajo de las proyecciones del Ministerio de Hacienda para el periodo 2025-2029. Asimismo, contrastó esta propuesta con la presentada por la Misión de Descentralización, la cual se basa en un análisis técnico que proyecta el SGP en 5,8% del PIB para 2035, mientras que la iniciativa legislativa prevé un aumento hasta entre 8,2% y 8,5% del PIB, lo que podría resultar insostenible para el presupuesto nacional.


En conclusión, el Carf instó a que cualquier reforma al SGP incluya un análisis detallado del impacto fiscal y se ajuste a criterios técnicos que aseguren la sostenibilidad de las finanzas públicas y la eficiencia en la distribución de los recursos.


Fuente: La República.

11 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page