
El pasado 9 de agosto de 2021 se celebró el día internacional de los pueblos indígenas y el Gobierno Nacional reiteró la importancia de la implementación de planes que beneficien a las comunidades indígenas y la necesidad de su concertación para que los procedimientos que se lleven a cabo respeten su cultura y territorio.
Es por ello que en 2020 se suscribieron tres convenios directos con organizaciones indígenas por un valor de 5031 millones de pesos, con los Consejos Regionales Indígenas de Cauca, Caldas y Huila, con el fin de consolidar acciones de conservación, restauración, identificación y caracterización de sitios de importancia ambiental para estas comunidades.
En la vigencia 2021 se avanza en la suscripción de convenios directos con organizaciones de esos mismos departamentos y con la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), por un valor de 11.653 millones de pesos, recurso con el que se fortalecerán las capacidades de 296 comunidades beneficiadas en procesos de diálogo para la prevención de la deforestación, acciones de restauración, educación ambiental y adaptación al cambio climático.
Fuente: EL INFORMADOR
https://www.elinformador.com.co/index.php/general/79-nacional/260219-con-tradicion-cultura-y-conocimiento-los-pueblos-indigenas-aportan-al-medio-ambiente https://www.elinformador.com.co/index.php/general/79-nacional/260219-con-tradicion-cultura-y-conocimiento-los-pueblos-indigenas-aportan-al-medio-ambiente
Comments