
Dos mil familias indígenas wayú centran sus esperanzas económicas en la reactivación de la charca de Shorshimana, con la cual esperan producir, en un término de cuatro meses, unas 60 mil toneladas de sal artesanal.
La reactivación de esta charca, de unas 40 hectáreas, se logra luego de un proceso liderado por la Asociación Waya Wayú y la empresa Big Group, que opera las Salinas de Manaure, encargada de entregar la salmuera para la cristalización del producto.
"... Estas charchas se manejan por cuadros, en donde cada familia tiene un cuadro, cosecha su sal y la vende. Hay un trabajo en conjunto comunidad-empresa que nos traerá un resultado positivo”, sostuvo Ernesto De Luca, presidente de Big Group.
En Manaure, un 70 por ciento de la población depende de las salinas. Unas ocho mil familias dependen directa o indirectamente de la producción de sal.
Igualmente, por falta de agua potable, seguridad alimentaria y fuentes de empleo, Manaure tiene el mayor registro de menores muertos por problemas de desnutrición, en el departamento.
Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/se-reactiva-cosecha-de-sal-indigena-en-la-guajira-179416
Comments