El país se encuentra en medio de un intenso debate sobre la descentralización y la autonomía fiscal de los territorios. Mientras el Congreso avanza en una reforma del Sistema General de Participaciones (SGP), Antioquia lidera un referendo que busca mayor control de los recursos fiscales a nivel regional.
El Congreso de la República y las regiones de Colombia se encuentran inmersos en un debate crucial para el futuro de la autonomía territorial. En el ámbito nacional, este jueves 29 de agosto, se socializó el proyecto de acto legislativo 018 de 2024, que busca modificar los artículos 356 y 357 de la Constitución para aumentar las transferencias del Sistema General de Participaciones (SGP) a los departamentos, distritos y municipios, elevando su porcentaje a 46,5% de los ingresos corrientes de la Nación para el año 2035.
Esta iniciativa, de autoría del senador caldense Guido Echeverri Piedrahita, ha superado los primeros cuatro debates en el Senado y ahora se dirige a la Cámara de Representantes, donde se espera una discusión más profunda sobre las realidades y necesidades de los territorios. El acto legislativo pretende otorgar mayor autonomía a los entes territoriales en la ejecución de sus recursos, fortaleciendo sus capacidades fiscales y promoviendo un modelo de desarrollo más equitativo.
Simultáneamente, en el ámbito territorial, la Gobernación de Antioquia lidera un referendo que ya ha recolectado más de 300.000 firmas en menos de dos meses. Esta iniciativa busca que los tributos de renta y patrimonio, actualmente administrados por la Nación, sean gestionados directamente por los departamentos. Con la creación de un fondo de convergencia regional, se pretende garantizar la equidad entre los departamentos, incrementando sustancialmente sus ingresos.
El Gobierno Nacional, sin embargo, se ha mostrado contrario a esta propuesta. El presidente Gustavo Petro ha expresado su preocupación de que concentrar los recursos en una región podría aumentar la pobreza en otras partes del país, y ha reiterado su apoyo al acto legislativo que reforma el SGP.
Con el respaldo de diversos sectores, el referendo avanza, mientras que la reforma del SGP sigue su curso en el Congreso. Ambos procesos reflejan el creciente interés y la necesidad de un mayor control regional sobre los recursos, aunque desde enfoques diferentes. La audiencia pública en el Congreso y la recolección de firmas en las regiones son solo el comienzo de lo que promete ser un debate prolongado y determinante para el futuro de la descentralización en Colombia.
Fuentes: Senado de la República y El Nuevo Siglo.
Comments