15 de Marzo de 2020

El aumento del contagio del coronavirus en Colombia tiene en alerta a las autoridades nacionales y regionales del país. Este sábado 14 de marzo el turno del llamado a la acción fue para los alcaldes y gobernadores, quienes se reunieron durante seis horas en la Casa de Nariño con el presidente Iván Duque para analizar la estrategia a seguir.
Al término de la reunión, hubo un consenso en que Colombia es quizá el primer país que logra articular esfuerzos entre el gobierno nacional y las administraciones territoriales para atender la grave emergencia desatada por la expansión del covid-19.
“Aquí no hay colores políticos ni de partido; aquí prima el interés colombiano, el interés nacional. Aquí prima nuestra unidad y, por eso, les agradezco a todos y a cada uno de ustedes que hoy hayan estado aquí, presentes, defendiendo ese espíritu de unidad y defendiendo a los colombianos”, dijo el presidente Duque, al lanzar un mensaje de tranquilidad y coordinación.
as medidas adoptadas de común acuerdo con el gobierno nacional y las administraciones territoriales estarán contenidas en cinco frentes básicos. Estos son.
1. Agua garantizada. Habrá reconexión del servicio del agua para que ellas familias que se habían visto privadas de él por falta de pago. Simultáneamente, serán congeladas las tarifas durante el tiempo que dure la emergencia.
2. Freno a la especulación y el acaparamiento. La Superintendencia de Industria y Comercio canalizará las denuncias provenientes de las administraciones territoriales sobre acaparamiento de productos necesarios para la atención de la emergencia y especulación con sus precios para castigar pronta y eficazmente esas conductas. Hasta ahora el problema se ha hecho visible en el mercado de elementos de prevención como los tapabocas.
3. Recursos a la mano. Gobernadores y alcaldes quedarán facultados para hacer los traslados presupuestales indispensables para la atención de los recursos. La medida irá de la mano con la agilización de giros del Sistema General de Participaciones, SGP.
4. Laboratorios de pruebas. Como lo han hecho ya los gobernadores de Antioquia y Atlánticos, los gobiernos territoriales trabajarán articuladamente con el Instituto Nacional de Salud para la instalación de laboratorios de prueba para el diagnóstico integral del virus y adoptarán medidas para fortalecer la capacidad de atención de pacientes durante esta fase de contención y luego, de ser preciso, durante la etapa de mitigación.
5. Migración, transporte y trabajo. Los departamentos de frontera recibirán el apoyo necesario de los organismos nacionales para controlar los flujos de migrantes y para disponer de medidas de orden sanitario indispensables. Los alcaldes adoptarán medidas para disminuir los riesgos de contaminación en los servicios de transporte público y, de acuerdo con gobernadores, podrán tomar medidas de excepción para habilitar el teletrabajo.
Comments