top of page

Contraloría avaló buen concepto de manejo de recursos durante pandemia a Pitalito

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • 13 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

Noviembre 11



Tras las respectivas indagaciones realizadas en torno a la compra y entrega de las ayudas humanitarias a la comunidad de escasos recursos en Pitalito, se esclareció que la Administración Municipal empleó de forma correcta el dinero invertido.

La Gerencia Departamental Colegiada del Huila, la Contraloría General de la República ratificó que no hubo irregularidades en el manejo de las ayudas humanitarias que entregó la Alcaldía de Pitalito a principios del año 2020 durante la emergencia sanitaria en el municipio, estrategia que se llevó a cabo con el fin de mitigar el impacto de la pandemia en los hogares de más escasos recursos en el municipio.


Es así que el oficio de la Contraloría General afirma que “el municipio de Pitalito suscribió los contratos N° 248 y 252 de 2020 con la Fundación para la promoción y desarrollo de acciones encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Huila,con Nit 900XXX-4, bajo los parámetros establecidos en la normatividad estipulada en los contratos y estudios previos”.


Por su parte, el documento agrega que “en el contrato 252/2020 para las entregas de los mil (1000) mercados a los beneficiarios de los estratos 1 y 2 del municipio de Pitalito, según la base de datos de estratificación de Empitalito y de acuerdo a las actas firmadas que fueron allegadas en la solicitud de información, se logró evidenciar que el contrato fue ejecutado en los términos de referencia y entregados a la población vulnerable del municipio de Pitalito, no presentó novedad alguna en su ejecución y desarrollo, como consta en los informes de ejecución y supervisión del contrato”.


Ahora bien, la Contraloría General de la República sostiene que para el contrato 248 del 2020 correspondiente a la entrega de las dieciocho mil (18.000) raciones agrícolas para la entrega a la población vulnerable del municipio de Pitalito se evidenció lo siguiente:


“Se firmó el contrato con un plazo de ejecución de 45 días a partir de la firma del acta de inicio, posteriormente a solicitud del contratista y de mutuo acuerdo con el ente territorial por las condiciones del mercado y de los productos a entregar, ya que, en su gran mayoría como la papa, zanahoria, cebolla, vienen de otras regiones del país y los tiempos para cumplir con las entregas se podían ver afectadas. Por consiguiente, se prorroga el plazo por treinta (30) días más, según acta de justificación firmada entre las partes el 17 de abril de 2020. Se realizó una primera entrega parcial de nueve mil (9000) mercados agrícolas a los beneficiarios seleccionados del municipio de Pitalito, por la que se pagó el valor de $125.100.000”.


Luego, agrega el oficio, “se realizó una última entrega de cinco mil ochocientos ochenta y una (5881) raciones de mercados agrícolas, los cuales fueron ingresados al almacén de la alcaldía municipal de Pitalito, mediante documento de entrada número 202000061 del 23 de junio de 2020, por lo cual, el municipio de Pitalito pagó el valor de $81.745.900 para la posterior entrega a los destinatarios finales. Este contrato en particular, se liquidó el 30 de junio de 2020, después de realizado el balance financiero y a raíz del control ejercido por la comunidad, quedó un saldo a favor del municipio por valor de $43.354.100, se requirió a la entidad sobre las circunstancias que llevaron al municipio de Pitalito a la liquidación del contrato sin el cumplimiento final de las cláusulas del contrato, las cuales especificaba que se debían entregar dieciocho mil (18.000) raciones de mercados agrícolas, pero como se evidenció en la ejecución se entregaron y pagaron catorce mil ochocientos ochenta y un (14.881) raciones de mercados agrícolas para un valor total de $ 206.845.900”.


Finalmente, la Contraloría General expuso en su oficio de respuesta que “los argumentos expuestos para la terminación y liquidación del contrato 248 de 2020 fueron que el municipio de Pitalito y la Fundación de mutuo acuerdo y amparados en el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007, decidieron dar por terminado el contrato y pagar solamente los productos que fueron suministrados. Se solicitó a la alcaldía municipal de Pitalito, certifique a la Contraloría General de la República en el desarrollo de la ejecución de la denuncia, qué sucedió con el saldo a favor de los recursos remanentes después de la liquidación del contrato 248/2020, así como el destino final qué se le había dado a este rubro. Es así como


Mediante documento emitido por la Tesorera General del municipio de Pitalito, certificó que los recursos se encuentran depositados en cuenta corriente a nombre del municipio denominada SGP propósito General fuente 11/12 e incorporadas nuevamente al presupuesto del municipio”.


De esta manera, las ayudas entregadas a las familias más vulnerables en todo el casco urbano de Pitalito se logró bajo los requisitos legales y normativos vigentes, en función de beneficiar a cerca de 16 mil hogares laboyanos cuando la pandemia por la COVID-19 empezó a afectar a los laboyanos, y en donde la Contraloría General de la República reafirmó el excelente manejo que le dio la Administración Municipal a dichos recursos.




 

Lea Nuestras otras noticias en esta sección

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page