Jueves 1 de julio de 2021

Guachené, el municipio con mejor desempeño fiscal en el Cauca.
Caldono, Timbiquí y Silvia son los municipios con el peor desempeño fiscal, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
El Boletín de Resultados del Índice de Desempeño Fiscal de la vigencia 2020 del DNP, presenta los resultados de la evaluación del desempeño fiscal territorial, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley 617 de 2000, y atendiendo a la Nueva Metodología definida para tal fin por el Departamento Nacional de Planeación, la cual incorpora nuevos retos de sostenibilidad fiscal en términos de endeudamiento, inversión, generación de ingresos y ejecución del gasto territorial.

Por ello, se logró establecer que Guachené, dirigido por el alcalde Elmer Abonía, fue el municipio con mejor desempeño fiscal en el departamento del Cauca.

Dimensión de Resultados Fiscales: 49,67 fue el puntaje obtenido, de un promedio departamental de 35,61, obteniendo el primer lugar.
Dimensión Gestión Financiera Territorial: 18,67.
El Puntaje Total obtenido por el municipio de Guachené fue de 68,33 de un promedio total de municipios a nivel departamental de 50,02.

Así mismo, figura el municipio de Guapi en el segundo lugar, el municipio de Piendamó en el tercer lugar y Villa Rica 4, entre 42 municipios del Cauca, como los que más se destacaron en índice de desempeño fiscal por su excelente gestión.
Por su parte, Caldono (Último lugar de 42 municipios), Timbiquí y Silvia son los municipios con el peor desempeño fiscal, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Igualmente, el informe contiene un breve resumen de los resultados del desempeño fiscal para municipios del país y describe el comportamiento histórico de los principales ingresos y gastos, así como la evolución de variables fiscales como el ahorro corriente y el saldo de deuda. Además, incluye estadísticas descriptivas de indicadores que complementan la evaluación del desempeño fiscal y un análisis de correlación entre los resultados de desempeño fiscal y los resultados del Monitoreo de Recursos del Sistema General de Participaciones-Propósito General y Asignaciones Especiales que elabora la Subdirección de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal del DNP.
En el 2020 se observó una reducción real de los ingresos municipales de (1%), con una disminución de más del 50% de los desembolsos y la cofinanciación. Los recursos propios presentaron una disminución cercana al 10% pasando de 31,4 a 28,3 billones de pesos constantes entre 2019 y 2020, mientras que las transferencias crecieron más del 9%. Frente al año 2000, los ingresos territoriales se triplicaron.
Es importante mencionar que el choque que generó el COVID-19 afectó fuertemente a todas las entidades territoriales, sin embargo, sus consecuencias y efectos en las finanzas públicas son variables y dependen en buena medida del estado de sus finanzas públicas previo a la emergencia. Se destaca que, en términos de ingresos, los municipios más afectados en el recaudo de recursos de esfuerzo propios se clasifican en el grupo del nivel bajo, lo que refleja su vulnerabilidad frente a los choques externos.
Otro aspecto importante es el incremento en los gastos del sector salud y la caída sustancial observada en los demás sectores frente a lo observado en el 2019. Los grupos G2 y G3 donde el aumento fue mayor al 10%. Mientras que en las ciudades y los municipios del G5, aunque crecieron los gastos en salud, el porcentaje fue menor que en el resto de las entidades. En cuanto al gasto en educación, se destaca un incremento en este sector para las ciudades y para los municipios del G1 en un 4% aproximadamente.
Fuente:
"Conozca los municipios con mejor y peor desempeño fiscal" (1 de julio de 2021). Proclama del Cauca. Recuperado de: https://www.proclamadelcauca.com/conozca-los-municipios-con-mejor-y-peor-desempeno-fiscal/
Commentaires