Concierto en Palermo: de cómo vulnerar la austeridad del gasto público
- boletin028
- 19 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 mar 2021
Lunes 15 de marzo de 2021

Un superconcierto en vivo, con cabalgada, pólvora y rumba, contratado para la celebración de los 245 años de Palermo, terminó enredando al ex alcalde Víctor Ernesto Polanía.
El ex mandatario conservador y su secretario de Cultura Arvey Manchola Vargas desviaron recursos de estampillas con destinación específica y del Sistema General de Participaciones para financiar el rumbón, el 5 de enero de 2019. Los dos ex funcionarios fueron vinculados a un proceso de responsabilidad fiscal, abierto la semana pasada por la Gerencia. Las anomalías fueron detectadas durante una auditoría realizada el año pasado por la Contraloría Delegada para el sector social sobre los recursos del Sistema General de Participaciones. El contralor Delegado David José Valencia reveló que el informe final concluyó con 16 hallazgos administrativos, de los cuales, uno tienen incidencia fiscal, once con presunta incidencia disciplinaria, uno con incidencia penal y un posible beneficio por 8.223 millones de pesos que fueron reintegrados por las Empresas Públicas.
Por la faja
El ex mandatario, cuyo periodo fue interrumpido por indebida participación en política, se pasó por la faja, según la Contraloría, los planes de austeridad definidos por el Gobierno Nacional. El polémico contrato fue celebrado con el Fondo Mixto de Cultura y Turismo del Huila, utilizado tradicionalmente para eludir los procesos de contratación pública. El fondo, registrado como una entidad sin ánimo de lucro, fue contratado para la organización, ejecución y apoyo logístico de la celebración de los 245 años de fundación del municipio de Palermo.
Los actos centrales fueron realizados el 5 de enero de 2019 en el centro de eventos Panamá, por un valor 131,64 millones de pesos. Los actos conmemorativos fueron financiados con de recursos de transferencias de los cuales $45,449 millones corresponden a estampillas; 78,77 millones de pesos del SGP libre destinación y 7,41 millones de SGP cultura. El contrato fue liquidado y cancelado.
La celebración incluyó cabalgata con uso de pólvora, dos bandas papayeras, presentación de artistas en vivo y un megaconcierto 86,20 millones de pesos. En la celebración se pagaron, entre otros, alquiler de equipos de sonido por $26,20 millones de pesos; hidratación por 1,13 millones, además de un suministro de cena por para 100 invitados. Durante el evento se impusieron 23 medallas de bronce gravadas en alto y bajo relieve con segunda cara y cinta corta con los colores de la bandera del municipio y pergamino en papel especial a full color, en total, 23 unidades por 7,36 millones de pesos para el acto de exaltación a los funcionarios y personal del municipio.
“En este caso se constituyó un posible detrimento por $86.190.580; además lo cual contraviene lo establecido en la ley por aplicación diferente a los recursos por el cual están autorizados”, reportó la Contraloría. Por falta de control los recursos del SGP de libre destinación y cultura se desviaron a gastos no autorizadas por la ley y se ejecutaron contraviniendo la austeridad en el gasto público, lo que genera un daño al patrimonio público. La administración nunca respondió ni dio explicaciones a los organismos de control. El Plan de Austeridad en el Gasto, adoptado en el 2018, restringió las recepciones, fiestas, agasajos o conmemoraciones de las entidades con recursos del tesoro público. Igualmente prohibió condecoraciones de cualquier tipo.
El supercontrato
El contrato interadministrativo fue suscrito el 3 de enero de 2019 con el Fondo Mixto de Cultura y Turismo del Huila para la organización, ejecución y apoyo logístico de la fiesta de cumpleaños. Para la celebración la administración pagó con recursos de transferencias una cabalgata con uso de pólvora (10 docenas de voladores), y dos bandas papayeras durante el desarrollo del desfile caballístico. Igualmente canceló el alquiler de equipo de sonido profesional incluía equipo para sala, monitoreo, sistema de iluminación, video, pirotecnia y efectos especiales, sobre tarima, puente y planta eléctrica. Además, el servicio profesional de sonido, animación y montaje. El alquiler costó: 26 millones de pesos. Para hidratación se pagaron 50 pacas de agua para los artistas y personal de apoyo e hidratación para invitados y mesa principal; 360 botellas y una cena para cien invitados.
Megaconcierto
Y para rematar, se pagó con recursos de transferencias un superconcierto con artistas en vivo. El show incluía a Gabino Barrera con corridos mejicanos; vallenato ‘ventiao’ con Mario Fuscaldo; puro reguetón paisa con Golpe a golpe y el show central con la superorquesta San Fernando Bing Band. Los cuatro artistas fueron contratados por 86,20 millones de pesos. El contratista, en este caso el Fondo Mixto de Cultura, recibió la suma de 131,64 millones de pesos.
“Se evidencia entonces que la Alcaldía de Palermo en ejecución del contrato No.100-17-01-001 de 3 de enero de 2019, utilizó recursos SGP libre destinación y cultura para financiar la celebración del cumpleaños 245 de fundación del municipio, pagando con esto actividades que no podían financiarse con recursos del presupuesto nacional como son los transferidos a través del Sistemas General de Participaciones”, precisó la agencia fiscalizadora.
“Al no haberse abstenido la alcaldía de Palermo de utilizar los recursos del presupuesto nacional “SGP” en la financiación de las actividades de pago de medallas y reconocimiento, cena, sonido, contratación de grupos musicales y folletos publicitarios, en ejecución del contrato interadministrativo No.100-17-01-001 de 3 de enero de 2019, vulneró la política de austeridad del gasto público que busca priorizar las necesidades de las entidades públicas para su adecuado funcionamiento y no gastar los recursos en actividades que no son esenciales para la buena marcha de la entidad, lo que daría lugar a considerar un posible menoscabo del patrimonio público al no haberse destinado a lo que corresponde en virtud de la ley”.
“Al haber ejecutado esas actividades contravino lo normado en el plan de austeridad del gasto (Ley 1940 de 2018), la responsabilidad por el manejo de estos recursos recae en los servidores públicos que celebraron esta contratación”, expresó la entidad fiscalizadora.
Por lo tanto vinculó en este proceso al ex alcalde Víctor Ernesto Polanía Vanegas y a su secretario de Cultura, Arvey Manchola Vargas, quien elaboró los estudios previos y fungió como supervisor del mismo. La entidad anunció que los llamará a rendir versión libre y espontánea en el curso de los próximos días.
Fuente
Areiza, R. (15 de marzo de 2021). El concierto que enreda a ex alcalde. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.co/el-concierto-que-enreda-a-ex-alcalde-de-palermo/
Comments