
En el marco del compromiso social con el territorio, la Universidad de Magdalena impartió el curso “Formulación de Proyectos en la Metodología General Ajustada (MGA)” destinado a fortalecer las habilidades de diseño, formulación, implementación y financiación de proyectos de inversión pública de los integrantes de los resguardos: Kogui, Wiwa, Taganga, Ette Ennaka y Arhuaco.
El curso tuvo una duración de una semana con una intensidad horaria de 40 horas, y estuvo bajo el liderazgo de la Vicerrectoría de Investigación con apoyo de la vicerrectoría de Extensión y Proyección Social.
Al respecto, el Vicerrector de investigación sostuvo lo siguiente “Estamos construyendo proyectos integradores de la mano con las comunidades étnicas para presentar proyectos de gran envergadura en el Sistema de Regalías en las convocatorias que vengan del gobierno nacional”
Los beneficiarios coincidieron en que el curso les otorgó los cimientos necesarios para formular proyectos destinados a los planes de vida de cada uno de los resguardos. Tras este curso, se estructuraron un total de diez proyectos relacionados a temas de educación, generación de energías, seguridad alimentaria, la preservación de su cultura étnica y ancestral, entre otros.
Este tipo de cursos impartidos por entidades privadas representan un complemento a las labores de capacitación que se brindan por parte del DNP, esto, reconociendo que algunos resguardos encuentran dificultades a la hora de formular y estructurar sus proyectos de inversión financiados con los recursos de la AESGPRI.
Fuente:
Comments