top of page

Comunidad Emberá Katio levanta bloqueo en Urabá mientras esperan respuesta del gobierno

Tras una jornada de manifestaciones que mantuvieron bloqueadas las vías que conducen de Medellín al Urabá Antioqueño, específicamente en el sector Tasidó de Mutatá, entre los municipios de Chigorodó y Dabeiba, la comunidad indígena Emberá Katio ha decidido levantar temporalmente la protesta. Esta medida se adoptó con el propósito de no afectar de manera prolongada la movilidad y, al mismo tiempo, otorgar un margen de tiempo al gobierno nacional para abordar sus demandas.



El bloqueo en Urabá, liderado por la comunidad Emberá Katio, fue levantado alrededor de la una de la tarde del 16 de mayo, después de acuerdos parciales alcanzados entre las autoridades de Mutatá, la policía, el ejército y representantes del gobierno nacional. Sin embargo, este levantamiento es considerado provisional y su continuación está sujeta a la respuesta del Ministerio de Asuntos Étnicos en una reunión programada para el día siguiente. “Eso es provisional porque en la mesa de seguridad se acordó que el Ministerio de Asuntos Étnicos se comprometió a que mañana a primera hora, 8 a.m. se sienta a negociar con nosotros y mirar la salida del asunto de la petición que está solicitando la comunidad. En caso de que el Ministerio no acuda a la petición, esa orden provisional que estamos dando como la Guardia Indígena, pues se va a cerrar la vía totalmente mañana a esa hora”, afirma el Gobernador Mayor de Mutatá, Abigael Domicó.


En una carta enviada al Ministerio del Interior, el Cabildo Mayor Indígena de Mutatá ha solicitado claridad sobre su representatividad en los resguardos de la zona, es decir, la ratificación del cargo del gobernador del Cabildo Mayor Indígena de Mutatá, Abigail Domicó. Esta falta de reconocimiento ha generado dificultades para acceder a recursos y llevar a cabo proyectos comunitarios, siendo uno de los principales motivos detrás de las protestas. Las autoridades informaron que luego de un consejo de seguridad en el que participaron el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo, la Fuerza Pública, la Alcaldía municipal y líderes indígenas, los manifestantes levantaron  de manera temporal el bloqueo.


Mientras tanto, en Quibdó, la situación persiste con bloqueos que mantienen interrumpida la movilidad en la vía Medellín-Quibdó, específicamente en el sector El 18, jurisdicción del Carmen de Atrato. Las comunidades indígenas en esta región continúan exigiendo recursos para el sector educativo y el mejoramiento de las vías rurales, alegando que la falta de giros por parte de la Gobernación de Chocó ha agudizado las dificultades en la zona.


La incertidumbre persiste mientras se espera el resultado de las negociaciones entre las partes involucradas. Las comunidades indígenas en el Urabá están dispuestas a retomar las manifestaciones si sus demandas no son atendidas de manera satisfactoria por parte del gobierno.

 

18 visualizaciones0 comentarios

ความคิดเห็น


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page