top of page

Colombia avanza en la Descentralización Fiscal: Municipios y Departamentos recibirán más recursos y nuevas competencias

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • 7 mar
  • 3 Min. de lectura

Con la aprobación del Acto Legislativo 03 del 27 de diciembre de 2025, Colombia ha dado un paso trascendental hacia la descentralización fiscal, permitiendo que municipios y departamentos aumenten su participación en los ingresos corrientes de la Nación hasta alcanzar el 39,5% en un plazo de 12 años, proyectándose hasta el 2037.


La medida traerá consigo importantes cambios en la organización y funcionamiento del Estado, afectando ámbitos clave como el manejo de los recursos ambientales, las infraestructuras viales, el acceso a tecnologías de información y conexión, la calidad de la educación, el desarrollo urbano, las libertades públicas y la salud.


Para garantizar el adecuado uso de los recursos transferidos, el Acto Legislativo ordena la expedición de una nueva ley de competencias que definirá las responsabilidades de los distintos niveles administrativos, incluyendo departamentos, municipios, distritos especiales, resguardos, cabildos indígenas y consejos comunitarios. Esta ley, que deberá ser presentada por el Gobierno Nacional dentro de los próximos 12 meses, tendrá como eje central el cierre de brechas sociales, económicas e institucionales entre los territorios, asegurando que los nuevos recursos sean utilizados de manera equitativa y eficiente.

Fuente: Congreso
Fuente: Congreso

El nuevo esquema de descentralización establece que los recursos del Sistema General de Participaciones estarán destinados principalmente a sectores como salud, educación preescolar, básica, media y superior, agua potable y saneamiento básico. Además, se priorizará la atención a municipios con menores ingresos, municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado).


Los ciudadanos y expertos han destacado la necesidad de que las nuevas competencias de municipios y departamentos abarquen aspectos como inclusión social, vivienda, educación superior, protección del medioambiente, cultura, deporte y turismo. Asuntos estratégicos como la calidad en la prestación de los servicios de salud, la alimentación escolar y la innovación en sectores productivos también podrán ser compartidos entre los tres niveles de gobierno. En el caso de los municipios, podrán asumir competencias específicas en programas de actividad física, gestión de residuos, calidad educativa y mejora de los servicios públicos.


El Acto Legislativo también contempla la creación de nuevos distritos especiales con autonomía fiscal y administrativa, entre ellos Buenaventura y Tumaco como Distritos Especiales Industriales, Portuarios, Biodiversos y Ecoturísticos; Barrancabermeja como Distrito Especial Portuario, Biodiverso, Industrial y Turístico; y Medellín como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación.


Fortalecimiento Institucional y Transparencia


El fortalecimiento institucional de municipios y departamentos será una prioridad para garantizar que los recursos sean utilizados de manera eficiente y transparente. Se implementará una estrategia de monitoreo, seguimiento y control integral, coordinada por el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con la participación de la Contraloría General de la República. Se prevé la creación de incentivos para las entidades territoriales que realicen esfuerzos en la generación de recursos propios y en la asociatividad regional para proyectos de inversión conjunta.


El debate sobre la reglamentación de la nueva ley de competencias está en curso y se espera que distintos sectores aporten propuestas para garantizar que la redistribución de recursos y responsabilidades contribuya efectivamente a la equidad territorial y al desarrollo sostenible del país.


Esta reforma representa un avance histórico en la autonomía de las entidades territoriales, fortaleciendo su capacidad de gestión y respuesta a las necesidades de la población, con miras a un país más equitativo y descentralizado.


Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page