
Entrevista al ex-Secretario de Hacienda de Pereira Carlos Maya después de renunciar a su cargo dejando las finanzas de la casa en orden y generando los recursos que la ciudad necesita para llevar a cabo sus grandes obras, sin acudir a los recursos de valorización
¿Cómo se logró que el contribuyente pagara los impuestos que le corresponden?
Diseñamos varias campañas comunicacionales estratégicas y agresivas. Decidimos ser muy persuasivos en los medios de comunicación y como en las redes sociales, ser muy enfáticos en los vencimientos, en los descuentos que se le otorgaron a los contribuyentes que se encontraban al día y en el cobro persuasivo y coactivo de los deudores morosos del municipio. Demostrarle a la ciudadanía que la Secretaría de Hacienda tiene la capacidad para embargar sus cuentas bancarias y sus establecimientos de comercio o sus bienes inmuebles fue una estrategia que tuvo muy buenos resultados en el recaudo tributario. En los últimos 10 años se habían conferido 8 amnistías tributarias, casi que una cada año,y los contribuyentes estaban acostumbrados a no pagar esperando una amnistía tributaria. Nosotros nos comprometimos a no hacer amnistías y lo logramos en estos 30 meses de ejercicio.
¿Y en cuanto al manejo racional de la deuda pública?
Tenemos la menor deuda pública de los últimos 15 años y estamos haciendo obras: el Cable Aéreo, Egoyá, el Aeropuerto, terminar la Calle 50, la avenida La Independencia y la avenida San Mateo, la paralela de la avenida 30 de agosto, la conexión Naranjito – Villa Verde. En eso, unas de las estrategias consistió en recuperar la cartera del municipio de Cartago que le debía al Infi Pereira la suma de $ 13.000 millones y logramos, con gestión política y técnica, recuperar esos recursos y con ello poder invertir y hacer más obras en infraestructura vial.
¿La inversión aumentó y los gastos disminuyeron?
Los gastos de funcionamiento, según la ley 617, pueden llegar al 65% del total de sus ingresos corrientes de libre destinación, sin embargo el Municipio solamente se gasta el 38%. Por cada peso que no nos gastemos en funcionamiento, lo podemos llevar a la inversión. El 80% del presupuesto de ingresos del municipio es destinado a la inversión y así las cosas estamos en unos indicadores muy importantes que nos ponen en el cuarto puesto a nivel nacional de principales ciudades capitales después de Bogotá, Medellín y Barranquilla en el indicador de desempeño fiscal del Departamento Nacional de Planeación.
¿Cuál fue la clave para alcanzar estos logros? La combinación de esfuerzos y también elegir el equipo de trabajo adecuado, con experiencia específica, trayectoria yconocimiento de las finanzas públicas pero lo más importante la voluntad del Alcalde. Uno como Secretario de Hacienda, sin esa voluntad no lo logra, nos tocó tomar determinaciones muy duras, por ejemplo, racionalizar las horas extras de los trabajadores oficiales, disminuir el número de camionetas, decirle a los funcionarios que debenviajar en clase ejecutiva, ningún funcionario en estos 30 meses ha viajado fuera del país con recursos públicos. Pero lo más importante fue encontrar dónde estaban las venas rotas del municipio y por dónde se estaba yendo mucho dinero que estamos destinando a la inversión en las verdaderas necesidades del municipio.
Fuente: http://www.eldiario.com.co/seccion/PUNTO+FINAL/carlos-maya-dejamos-a-pereira-en-el-cuarto-puesto-en-desempe-o-fiscal1806.html
Comentarios