top of page

Bogotá alista la construcción de la PTAR Canoas, la segunda más grande de Latinoamérica

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

La capital colombiana se prepara para iniciar en 2026 uno de los proyectos ambientales más ambiciosos del país, que tratará hasta 16 metros cúbicos de aguas residuales por segundo.

Fuente: Alcaldía de Bogotá
Fuente: Alcaldía de Bogotá

Bogotá está próxima a dar un paso trascendental en materia ambiental con la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, considerada uno de los proyectos más relevantes en la historia reciente del país. Así lo anunció Natasha Avendaño, gerente general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), durante su intervención en el 68° Congreso Internacional de ACODAL.


“La descontaminación del río Bogotá debe convertirse en una prioridad nacional”, afirmó Avendaño, quien destacó que la recuperación de este afluente impactará a más de 80 municipios en 20 departamentos. Subrayó además la relevancia estratégica del río Bogotá, que abastece el 45 % del agua consumida en la ciudad, representa el 8 % de la demanda energética nacional y concentra el 41 % de la actividad productiva del país en sus alrededores.
Fuente: 360 Radio
Fuente: 360 Radio

La gerente también hizo énfasis en que la seguridad hídrica no solo implica garantizar el acceso al agua potable, sino también el tratamiento adecuado de las aguas residuales. “Actualmente, en Colombia solo el 42,6 % de estas aguas son tratadas, un indicador que debemos mejorar sustancialmente si queremos alcanzar nuestras metas ambientales”, señaló.

La PTAR Canoas será la segunda planta más grande de Latinoamérica y la número 12 en el mundo, con capacidad para tratar 16 metros cúbicos por segundo, equivalente a una piscina olímpica cada dos segundos. Esta infraestructura permitirá avanzar un 23 % en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6.3, enfocado en la mejora de la calidad del agua y el tratamiento de aguas residuales.

Fuente: 360 Radio
Fuente: 360 Radio

Durante 2025, la capital ha consolidado avances importantes para la ejecución del proyecto. En enero se anunció la lista de firmas precalificadas, en abril se firmó el convenio de financiación con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), y para el segundo semestre está prevista la apertura del proceso de selección de ofertas. Si los tiempos se cumplen, la construcción comenzará en 2026.

Uno de los componentes fundamentales para el funcionamiento de la PTAR Canoas ya se encuentra en ejecución: la Estación Elevadora de Aguas Residuales Canoas, con un avance del 91 %. Esta obra será clave para transportar las aguas residuales provenientes de las cuencas de los ríos Fucha y Tunjuelo hasta la planta de tratamiento, y representa el primer hito concreto hacia la recuperación definitiva del río Bogotá, históricamente afectado por la contaminación urbana e industrial.


Fuente: "Bogotá alista la construcción de la PTAR Canoas, la segunda más grande de Latinoamérica". Disponible en: https://360radio.com.co/bogota-alista-la-construccion-de-la-ptar-canoas-la-segunda-mas-grande-de-latinoamerica/182986/

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page