top of page

Fin del racionamiento de agua en la capital: Alcaldía Mayor y Acueducto entregaron balance a un año de la adopción de la medida

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • 11 abr
  • 3 Min. de lectura

La Alcaldía Mayor junto al Acueducto de la ciudad anunciaron que la medida finalizó de manera permanente el sábado 12 de abril desde las 8:00 a.m.

Fuente: La FM.
Fuente: La FM.

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto a la Gerente del Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño, informaron el viernes anterior que desde el sábado 12 de abril se levantó permanentemente la medida de racionamiento de agua en Bogotá.

"Se acaba el racionamiento. Bogotá ha superado la crisis de agua más grave de su historia. Gracias a las decisiones técnicas y al trabajo de los operarios del Acueducto de Bogotá, la colaboración y el sacrificio de la ciudadanía, y las medidas a largo plazo que hemos tomado como Distrito, se levanta el racionamiento de agua en la ciudad", manifestó el viernes el alcalde Galán, en una rueda de prensa en la que se presentó el balance, al cumplirse un año de la medida.

Hace exactamente un año, el 11 de abril del 2024, la Alcaldía Mayor determino la adopción de la medida de hacer cortes de agua en la capital del país con el fin de garantizar la cobertura de la demanda.Municipios cercanos como Cajicá, Chía, Cota, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Soacha, Sopó y Tocancipá adoptaron también esta medida, ante el descenso en las reservas en medio de una situación climática que impedía que éstas subieran.

Durante los últimos doce meses, este racionamiento de agua se realizó cada 9 días en un grupo determinado de localidades y barrios, cuya suspensión del servicio duró 24 horas.

Para abril de 2024, estos embalses se encontraban en niveles muy bajos. Por ejemplo, el embalse El Hato terminó abril del 2024 en un 81,7% de su capacidad total. El sistema Chingaza (Chuza y San Rafael) finalizó el cuarto mes del año pasado en un 16% de su capacidad total y el agregado Norte (Tominé, Neusa y Sisga) estuvo por niveles de 53% de su capacidad total.

Fuente: RTVC
Fuente: RTVC

"No hay que bajarla guardia": Alcaldía Mayor y Acueducto

Según el alcalde Galán, en las últimas semanas el sistema Chingaza mostró una recuperación histórica, gracias al trabajo del Acueducto y el compromiso de los ciudadanos.

El Acueducto informó que el sistema Chingaza, uno de los principales abastecedores de agua de la capital, cuenta actualmente con 118 millones de metros cúbicos de agua almacenados. Esta cifra representa 9 millones de metros cúbicos por encima de la curva guía, lo que marca un avance significativo en la recuperación de los niveles de los embalses.

Sin embargo, el mandatario local hizo un llamado a quienes viven en Bogotá y su Area Metropolitana para no bajar la guardia y para mantener hábitos de consumo responsable del agua.


Proyecciones de abastecimiento

Las autoridades estiman que para finales de 2024, el llenado de embalses alcanzó un 16,52%, y para 2025 se proyectó un 40.80%.

Estos datos reflejan los esfuerzos institucionales y comunitarios por preservar el recurso hídrico en medio de los desafíos del cambio climático y el aumento del consumo.

Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá, destacó la importancia de mantener las medidas de ahorro y uso eficiente del agua, pese a las cifras positivas, para garantizar la sostenibilidad del servicio en los próximos meses. "Ahorramos por encima de 46 millones de metros cúbicos entre todos los ciudadanos con la reducción obligatoria por la restricción, pero también por el cambio de comportamiento de los usuarios", dijo la funcionaria.
Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá.

Lucha contra el robo de agua

Durante la presentación del balance, las autoridades capitalinas destacaron las acciones implementadas para intensificar la lucha contra el robo de agua en la ciudad. Las localidades con mayor número de casos detectados son: Teusaquillo, Kennedy, Fontibón, Puente Aranda, Engativá, Barrios Unidos, Suba y Tunjuelito.

De acuerdo con estas cifras, se han realizado 2.351 operativos por defraudación de fluidos, mediante los cuales se recuperaron 2.649.782 metros cúbicos de agua, con un valor estimado de más de $16.726 millones de pesos.

Las acciones hacen parte de una estrategia de control y vigilancia liderada por entidades distritales, con el objetivo de frenar el uso ilegal del recurso hídrico y proteger el suministro para los bogotanos.

Finalmente, Natasha Avendaño hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar conexiones ilegales y a tomar conciencia sobre el uso responsable del agua, un recurso vital cuya protección es responsabilidad de todos.


Fuente: Portafolío. "Fin del racionamiento: Bogotá ha superado la crisis de agua más grave de su historia". Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/regiones/fin-de-racionamiento-de-agua-en-bogota-medida-se-levantara-desde-este-sabado-627745

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page