top of page

Avanza estructuración de la ley de competencias para reformar el Sistema General de Participaciones

Tras la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), aprobada en 2024, el país se encuentra en la fase de estructuración de la ley de competencias que permitirá su implementación. Esta normativa, que debe ser aprobada en el Congreso en un plazo máximo de 24 meses, definirá la redistribución de funciones entre la Nación y las entidades territoriales, asegurando que los recursos adicionales se administren de manera eficiente y equitativa.

Para cumplir con los tiempos establecidos, la construcción de la ley avanza durante este semestre con el objetivo de ser presentada el próximo 20 de julio, coincidiendo con el inicio de la última legislatura del actual Congreso.


Participación de las regiones en la formulación de la ley


Las entidades territoriales ya se preparan para la formulación de esta normativa, garantizando la participación de todos los sectores en su desarrollo. En este contexto, la Federación Nacional de Departamentos (FND), en alianza con la Universidad de los Andes, ha realizado estudios para identificar los principales retos en la distribución de competencias.


Durante el evento “Las Regiones Proponen, capítulo Competencias Descentralizadas”, se presentaron dos investigaciones clave:


  • “Barreras para la descentralización en Colombia: análisis de las competencias de las Entidades Territoriales”, elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

  • Un estudio de percepción realizado por la firma encuestadora Cifras y Conceptos.


Las conclusiones resaltan que la descentralización no solo implica la redistribución de funciones, sino también la asignación adecuada de recursos según las particularidades de cada territorio. En este sentido, departamentos como Antioquia y Chocó no pueden asumir las mismas responsabilidades debido a sus diferencias estructurales y socioeconómicas.

Fuente: Cámara de Representantes.
Fuente: Cámara de Representantes.

Desafíos y perspectivas de la descentralización


La senadora Angélica Lozano destacó la importancia de la ley de competencias para garantizar la implementación efectiva de la reforma:

“Ya se reformó la Constitución y ahora el Congreso debe aprobar una ley de competencias. Por eso estamos aquí, para construirla entre todos. Es un megadesafío, porque definir qué hará la Nación y qué funciones asumirán los departamentos no es una tarea sencilla”.

Por su parte, el director ejecutivo de la FND, Didier Tavera, enfatizó que la descentralización no debe limitarse al aumento de transferencias, sino otorgar a los gobiernos subnacionales verdadera autonomía para administrar los recursos y tomar decisiones acordes con sus prioridades.


El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, resaltó la importancia de diseñar estrategias de financiación para proyectos regionales:

“No podemos limitarnos por la falta de recursos. Si estructuramos buenos proyectos, podemos apalancarlos con esquemas como obras por impuestos, cooperación internacional y regalías”.

Colombia enfrenta un momento crucial en la definición del rumbo de la descentralización. La discusión y aprobación de la ley de competencias será determinante para lograr una distribución más equitativa de funciones y recursos, permitiendo a las regiones una mayor autonomía en la gestión de su desarrollo.


4 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page