top of page

Avanza debate sobre la Ley de Competencias para alcaldes y gobernadores

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • 28 mar
  • 2 Min. de lectura

Bogotá, 27 de marzo de 2025. En el foro "Construcción Regional de la Ley de Competencias", organizado por la Presidencia del Senado y el periódico El Tiempo, se debatió sobre el futuro del proyecto de ley que busca redistribuir los recursos económicos entre municipios y departamentos.


El evento reunió a senadores, alcaldes, gobernadores y representantes del Gobierno Nacional, quienes expusieron sus puntos de vista sobre la necesidad de fortalecer la autonomía de los entes territoriales mediante una distribución más equitativa de los fondos públicos.

Debate en el Congreso: descentralización y retos


Durante el foro, realizado en Villavicencio, la senadora Angélica Lozano (Alianza Verde), presidenta de la Comisión IV del Senado, expresó su preocupación por la falta de avance en la descentralización de los recursos.

"Hemos calculado que entre 15 y 17 billones de pesos del año pasado deberían ser ejecutados directamente por los municipios o departamentos", señaló Lozano, cuestionando la falta de voluntad política para concretar este proceso.

Por su parte, la senadora Sonia Bernal (Pacto Histórico) confirmó que el Gobierno Nacional radicará el proyecto el 20 de julio, destacando que se trata de una deuda histórica con los municipios.

Fuente: Oficina de Información y Prensa – Senado de la República.
Fuente: Oficina de Información y Prensa – Senado de la República.

Sin embargo, la senadora Berenice Bedoya (Partido ASI) advirtió sobre una posible oposición del Ejecutivo.

"El peor opositor de este proyecto va a ser el Gobierno, porque se le van a quitar recursos al poder central", afirmó, aunque confió en el respaldo del Congreso para avanzar en la reforma.

El senador Jairo Castellanos (Coalición Centro Esperanza) resaltó la necesidad de que la descentralización tenga en cuenta las realidades locales.

"En Colombia hay escuelas a las que han llegado computadores, pero no tienen acceso a internet ni energía eléctrica. Esas son las complejidades del país que muchas veces no se comprenden desde Bogotá", indicó.

Visión de alcaldes y gobernadores

En un segundo panel, mandatarios locales y representantes del Gobierno discutieron sobre la implementación efectiva de la reforma.


El alcalde de Soacha y presidente de Fedemunicipios, Julián Sánchez, alertó sobre la falta de claridad en la distribución de competencias:

"Hoy nadie sabe hacia dónde irán las nuevas competencias", señaló.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, evidenció las desigualdades en la asignación de recursos:

"El centro del país maneja el 85% de los recursos, mientras que los departamentos y municipios apenas el 15%, y con eso deben cubrir todas sus necesidades".

Finalmente, Jorge Coronel, asesor del Ministerio de Hacienda, aseguró que el Gobierno avanza en la construcción del proyecto y trabaja en una mesa tripartita para garantizar un modelo equitativo de descentralización.


Próximos pasos


El proyecto de ley se radicará en el Congreso en julio de 2025, donde iniciará su trámite legislativo. Se espera que el debate permita definir criterios claros para la distribución de competencias y recursos, garantizando una mayor autonomía para los municipios y departamentos.


Commenti


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page