top of page

Autoridades departamentales acogen solicitud de Petro sobre alistar lotes para construir colegios


La Federación Nacional de Departamentos aseguró que también están listos para la formulación de planes de formación con enfoque regional.

Aunque todavía no se ha posesionado como presidente de la república, Gustavo Petro se dirigió a los mandatarios de los territorios de Colombia y a través de su cuenta de twitter les pidió alistar lotes para construir infraestructura educativa.


En un primer momento la solicitud fue aceptada y bien recibida por la La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales. Ahora se sumó la Federación Nacional de Departamentos, que a través de un comunicado de prensa indicaron: " Estamos listos para aportar no solo terrenos sino también capacidad técnica para la formulación de planes de formación con enfoque regional. Desde ya, hay departamentos, como Guaviare, Norte de Santander y otros, avanzando en lo necesario para fortalecer la infraestructura educativa en sus territorios”.


Federación Nacional de Departamentos @FNDCol y territorios responden a solicitud realizada por el Presidente electo, Gustavo Petro @petrogustavo, acerca de alistamiento de lotes para infraestructura educativa.#PRONUNCIAMIENTO 📄➡️ https://t.co/fAiiJB7zHR pic.twitter.com/k5bUrDWnZZ — FND - Federación Nacional de Departamentos (@FNDCol) June 22, 2022


Además, la organización conformada por los 32 gobernadores del país aseguraron que “es el fortalecimiento del sector educativo un pilar fundamental para los gobiernos departamentales. Estamos convencidos que avanzar en un mayor acceso y mejor calidad educativa llevarán a nuestras comunidades por la senda de la competitividad y el desarrollo”.


En el documento emitido, la Federación Nacional de Departamentos dio a conocer su respaldo frente a las futuras que acciones del gobierno electo, siempre y cuando su impacto sea positivo.


“El próximo Gobierno Nacional cuenta con los departamentos como un aliado para sacar adelante las iniciativas que consoliden el progreso, desarrollo y bienestar de los territorios. Como hemos mencionado en ocasiones anteriores, estamos listos para aportar, no solo en este particular sino incluso acompañar los procesos de empalme y formulación del próximo Plan Nacional Desarrollo con el propósito de aunar esfuerzos, conocimientos, experiencias y capacidades regionales”.

Por su parte La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, Asocapitales, respondió que tienen los lotes para la infraestructura y que están listos para el diálogo regional vinculante propuesto por el presidente electo.


Desde @Asocapitales celebramos la intención del presidente electo @petrogustavo para construir más infraestructura educativa. Tenemos los lotes. Y estamos listos para avanzar en los diálogos regionales vinculantes. pic.twitter.com/Y9HezPhAoL — Asocapitales (@Asocapitales) June 22, 2022


En un comunicado, la asociación aceptó el diálogo. “Teniendo en cuenta que las capitales agrupan la mitad de la población del país, jalonan la economía nacional y también concentran la mayoría de retos asociados a pobreza, desempleo e inseguridad”, dijo.

“Para las directivas de la asociación es necesario fortalecer las capacidades administrativas, técnicas y financieras con las que hoy cuentan las capitales colombianas y así lograr mayor autonomía para atender las necesidades de sus habitantes, buscando ciudades más humanas”, dice el documento.

Entre los desafíos, según Asocapitales, está “el fortalecimiento de la descentralización, el régimen de salida y transferencias condicionadas relacionadas con el Sisbén IV, la armonización de los períodos de gobierno, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), los gobiernos digitales, los Sistemas Integrados de Transporte Público, la disposición final de residuos sólidos y cambios al Sistema General de Participaciones (SGP)”.

El anuncio de Asocapitales fue hecho en un foro sobre estabilidad y reactivación económica, que fue organizado por la administración de Cúcuta y la organización. En el evento, los mandatarios de ciudades capitales plantearon sus inquietudes frente a la situación fronteriza y la población migrante venezolana.

Daniel Quintero, alcalde de Medellín, también respondió afirmativamente al pedido de Petro: “La Universidad del Norte de Medellín tiene luz verde. Claro que sí, señor presidente”.

Petro, quien aún no se ha posesionado, confirmó que el próximo jueves se reunirá con Iván Duque, presidente saliente. El compromiso será a las 5:30 de la tarde en la Casa de Nariño, lugar en el que también se adelantará el empalme.


Fuente: Semana.

14 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page