top of page

Aprueban en Cundinamarca la primera Política Pública para Gestión del Riesgo de Desastres del país


Con 14 de 16 votos posibles, la Asamblea de Cundinamarca aprobó la Ordenanza N° 085, “por medio de la cual se adopta la Política Pública para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca, se modifica la organización del Sistema Departamental de la Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”, hecho que consolida al departamento como pionero en Colombia con una directriz sobre la materia.


“Esto representa un gran logro para el beneficio de los habitantes de nuestro territorio, de manera especial frente a la capacidad de respuesta y coordinación de emergencias, la ampliación de los recursos destinados a la mitigación de riesgos hasta en un 60% de lo actualmente aprobado y la atención de eventos adversos, constituyéndose como la hoja de ruta para la Gobernación de Cundinamarca, los consejos departamentales y municipales del riesgo, los organismos de socorro y demás entidades y personas competentes responsables en el tema”, explicó Eduardo Contreras, director (e) de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (Uaegrd).


Con la aprobación de la nueva disposición, el departamento cuenta con los mecanismos necesarios para reducir las pérdidas económicas, sociales y ambientales, descentralizar y consolidar la gestión del riesgo en los niveles provincial, municipal y regional (Centros Regionales para la Gestión del Riesgo de Desastres), y mejorar la gobernanza en relación con las competencias, deberes y obligaciones.


Este es el resultado de un trabajo coordinado y articulado con los integrantes del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, incluidas entre otras, la Defensa Civil, los Bomberos, el Ejército Nacional, la Policía y, por supuesto, la Uaegrd, que lideró el proceso adelantado por el gobierno de Jorge Rey, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), organismos internacionales que actuaron como asesores de este proceso, que busca consolidar un desarrollo más seguro, planificado y sostenible a corto, mediano y largo plazo.


Fuente: http://hsbnoticias.com/noticias/nacional/aprueban-la-primera-politica-publica-para-gestion-del-riesgo-427226

1 visualización0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page