top of page

Antes de finalizar 2020, RAP EjeCafetero sería gestor catastral de la región

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • 10 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

09 de julio de 2020


Con esta figura, los municipios de Quindío podrían tener herramientas determinantes para la planificación y el desarrollo de los territorios.


Desde hace algunas semanas, la directora del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac, Olga Lucía López Morales, viene adelantando acercamientos con las diferentes regiones del país para que sean ellas las gestoras de los catastros multipropósito en los territorios. En mayo estuvo en Quindío.


Hoy, el departamento ya se encuentra inmerso en el proceso a través de la Región Administrativa y de Planificación, RAP, Eje Cafetero, que espera tener todo en regla para operar antes de que finalice el año 2020.


Luis Guillermo Agudelo Ramírez, gerente de la RAP Eje Cafetero, indicó que para ser habilitado como gestor catastral, según la ley 1955 de 2019 – plan nacional de desarrollo 2020-2023, debe cumplir requisitos de 3 tipos: jurídicos, técnicos y financieros.


“En lo jurídico se debe presentar el documento mediante el cual se acredite la representación legal del esquema asociativo de conformidad con lo previsto en el artículo 249 de la ley 1955 de 2019 o la reglamentación vigente”.


En lo técnico, la región administrativa tendrá que presentar la descripción general de las condiciones en las que se llevará a cabo la prestación del servicio público de gestión catastral en relación con la formación, actualización, conservación y difusión catastral.


“Hay que establecer el cronograma y las actividades para desarrollar durante los primeros 12 meses de prestación del servicio a partir de su habilitación. La fecha aproximada del inicio del servicio de gestión catastral, no podrá ser superior a 2 meses contados a partir de la fecha del acto administrativo que lo habilita”, explicó Agudelo Ramírez.


Sobre el requisito financiero, indicó que se debe contar con una proyección de ingresos y gastos con los cuales vaya a asumir la prestación del servicio. “La proyección debe estar contemplada en el marco fiscal y de gasto de mediano plazo o en documento semejante, según corresponda. Deberá precisar las fuentes de financiación de la prestación del servicio de gestión catastral”.


Así mismo, deberán acreditar que mínimo el 66 % de los municipios o departamentos que integran el esquema asociativo territorial cumplan con rango de gestión alto o medio en el componente de gestión de la Medición de Desempeño Municipal, MDM, o el que haga sus veces, de acuerdo con el cálculo vigente efectuado por el Departamento Nacional de Planeación, DNP. Así como el resultado superior o igual al 60 % en el índice de desempeño fiscal o el que haga sus veces, de acuerdo con el cálculo vigente efectuado por el DNP.


“El proceso de habilitación de la RAP del Eje Cafetero, como gestor catastral se adelanta ante el Igac, previo cumplimiento a los requisitos antes mencionados, y tiene como tiempo estimado 90 días calendario, es así que, dentro de nuestro cronograma de actividades, esperamos disponer de la habilitación antes de nalizar la presente vigencia”.


Actualización catastral, dentro de las metas del Quindío


José Ignacio Rojas Sepúlveda, secretario de Planeación de Quindío, indicó que el departamento sabe de la necesidad de hacer una actualización catastral en los diferentes municipios, bajo el entendido que las dinámicas en el sector urbano y especialmente en las áreas rurales han modicado la tenencia de la propiedad, el tamaño y la estructura predial.


“Mucha de esta información no se encuentra actualizada en los planes de ordenamiento territorial ni en las bases de información de los municipios quindianos, de modo que tenemos como una de las prioridades avanzar en la gestión catastral y para esto hemos venido adelantando conversaciones con el Igac. En el plan de desarrollo 2020 – 2023, en el eje 5, estamos hablando de la necesidad de implementar instrumentos para la planicación en el ordenamiento y la gestión territorial departamental y allí tenemos como una de las tareas el fortalecimiento del catastro multipropósito”.


El funcionario dijo que con ese proceso lo que buscan es que el departamento pueda acompañar a los municipios en esta tarea. “Es un tema importantísimo para el desarrollo y la gestión territorial de los municipios”.


Anotó que había 2 rutas de trabajo: Que el departamento por su cuenta avanzara en habilitarse como gestor catastral o que pudiera integrarse a un proceso mayor. “Las disposiciones del gobierno nacional permiten que diferentes entidades puedan habilitarse como gestores catastrales a partir del decreto 1983 de 2019 y permite, por ejemplo, que las RAP puedan habilitarse como gestores catastrales. Aquí tenemos la mejor disposición y el compromiso de los señores gobernadores para que pudiera ser la RAP Eje Cafetero el gestor catastral que cobije al Quindío y sus municipios y que brinde este servicio a los departamentos de Caldas y Risaralda”.


Rojas Sepúlveda manifestó que entiende que para fortalecer la gestión de los municipios y para tener una herramienta de ordenamiento territorial eficiente, es necesario que las localidades de Quindío puedan avanzar en la actualización catastral.


¿Qué es el catastro multipropósito?


Desde el Igac indicaron que actualizar el catastro multipropósito brinda herramientas para que los mandatarios tomen decisiones acertadas en sus municipios basados en datos reales, pues permite conocer mejor el territorio, identicar los déficits de servicios públicos, focalizar ayudas, aprovechar mejor la tierra y generar empleo.


“Esta actualización del territorio se hace en términos de uso y propiedad, así que facilita la titulación legal de predios, aportando a la justicia social y a la equidad. Además, ayuda a identicar situaciones de informalidad en la tenencia de la tierra y promueve su acceso a la población vulnerable”


Para agilizar este proceso, ahora los alcaldes y gobernadores, o esquemas asociativos de entes territoriales, pueden habilitarse como gestores catastrales, de manera que lideren la actualización de sus territorios, por eso, la RAP Eje Cafetero adelanta el proceso con el respaldo de los gobernadores.



 
 
 

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page