
Luego de su aprobación, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026 finalmente fue sancionado y consignado en la Ley 2294 de 2023. Esta hoja de ruta para Colombia plantea cambios y fortalece algunos mecanismos para el desarrollo de las comunidades indígenas del país, algunos incluidos de forma transversal en el documento y otro consignados de forma puntual en la Sección III: Grupos y Comunidades Étnicas.
A nivel presupuestal, uno de los cambios más importantes para los recursos de la Asignación Especial del Sistema General de Participaciones para Resguardos Indígenas (AESGPRI) es el artículo 352 del PND, ya que habilita el uso de hasta un 10% de la Asignación para el gasto de funcionamiento de los Resguardos beneficiarios del recurso. Este planteamiento es acompañado de la tarea para el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de crear lineamientos para la administración y ejecución de este monto.
Por otro lado, el artículo 349 del PND plantea un Trazador Presupuestal de grupos étnicos para el seguimiento por separado de las asignaciones presupuestales de funcionamiento e inversión, esto con el fin de verificar el cumplimiento de compromisos y la observación de las acciones desarrolladas y recursos ejecutados por las comunidades indígenas en estos dos componentes.
Por último, el articulo 353 del PND incluye algunas aclaraciones en la ley 1150 de 2007 en las que se determina que dentro del objeto de los contratos o convenios entre entidades públicas y cabildos, autoridades o asociaciones indígenas, estipulados en el artículo 2 de la anterior Ley, se contempla “la ejecución de obras públicas que impliquen actividades de mantenimiento y/o mejoramiento de infraestructura social y de transporte, así como suministrar bienes y/o servicios para los que se acredite idoneidad, la cual deberá ser valorada teniendo en cuenta un enfoque diferencial” (Ley 2294, 2023).
Sin lugar a dudas estos cambios representan nuevas concepciones para la ejecución y seguimiento del presupuesto de las comunidades indígenas y deben ser acompañadas por la institucionalidad para su correcto funcionamiento e implementación.
Fuentes:
Ámbito Jurídico (2023). EN VIVO: Desde Guainía, presidente Petro sanciona el plan nacional de desarrollo. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/en-vivo-desde-guainia-presidente-petro-sanciona-el-plan-nacional-de-desarrollo
Congreso de la República de Colombia (19 de mayo de 2023). PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022- 2026 "COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA [Ley 2294 de 2023]. Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202294%20DEL%2019%20DE%20MAYO%20DE%202023.pdf
Comments