top of page

$90 mil millones para atender erosión fluvial que amenaza a Salamina

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • 28 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Miércoles 26 de mayo de 2021


El Ministerio de Hacienda informó que destinará recursos por 90 mil millones de pesos para ejecutar una solución definitiva que evite un desastre natural causado por el río en seis municipios de Magdalena.


La afirmación la hizo un delegado de la cartera nacional en una audiencia convocada por el Tribunal Administrativo del Magdalena en respuesta a una acción popular presentada por el abogado samario, Miguel Martínez.


En la diligencia judicial, Juan Francisco Arboleda, Subdirector Presupuesto Nacional del sector Transporte, manifestó que sólo se está a la espera que se defina todo lo concerniente al plan maestro que diseñó la Sociedad Colombiana de Ingenieros para atender el fenómeno de erosión fluvial que se registra en Tenerife.


Dichos estudios ya se encuentran listos y dieron como resultado todo un trabajo técnico que se dividiría en tres fases y que tiene un costo de 89.643 millones de pesos.


“Estamos a la espera que el sector transporte nos solicite los recursos formalmente cuando consideren que están listos para hacerlo y, en ese momento, el Ministerio de Hacienda procederá, bien sea, disponiendo los dineros que se necesiten para este año y el saldo restante entraría en la vigencia presupuestal 2022, o una asignación de recursos por entidad”, dijo Arboleda.


La solución que se plantea incluye el dragado del islote ‘El Tamarindo’, el cual desvía la corriente en un 85 por ciento al área erosionada; obras de protección de la orilla, construcción de un dique y una vía para restablecer el paso entre Salamina y El Piñón.


Obras urgentes


Aunque ya está definida la intervención que ejecutarán en conjunto Cormagdalena, la Unidad del Riesgo y el Instituto Nacional de Vías (Invías), todavía no hay fecha exacta para su ejecución.


Mientras tanto, el río Magdalena continúa siendo una amenaza para los habitantes de los municipios ribereños del departamento. En ese sentido, el Ministerio de Hacienda fue enfático en precisar que en estos momentos la emergencia debe ser atendida con los dineros que la Gobernación y otras entidades territoriales puedan aportar.


No hay plan de contingencia


Al respecto, el abogado Miguel Martínez expresó que las obras de mitigación avanzan muy lentas y el pueblo carece de planes de contingencia para actuar en caso de una posible inundación causada por el río. Según Martínez, el único sistema de alerta que tiene la población de Salamina para dar aviso ante una emergencia es la campana de la iglesia municipal, lo cual sería insuficiente para lograr una rápida reacción que pueda salvar vidas. Por esa razón, el abogado propone que, a parte de las obras programadas, se hagan capacitaciones a los salamineros para saber cómo actuar en caso de una arremetida del río. “Lo primordial es preparar a la gente para la inundación que es lo más latente”, puntualizó el abogado.


Referencias

Urieles, R. (26 de mayo de 2021). $90 mil millones para atender erosión fluvial que amenaza a Salamina. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/inversion-de-90-mil-millones-por-erosion-del-rio-magdalena-en-salamina-591272.



Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page