top of page

800 indígenas buscan mejorar sus condiciones en el Congreso del Consejo Regional Indígena de Caldas

Actualizado: 29 jun 2018


Martha Isabel Hernández, consejera mayor del Cridec, indicó que al evento asisten 17 autoridades indígenas, y que además del Congreso quieren conmemorar los 38 años de lucha y resistencia de las comunidades indígenas de Caldas asentadas en 11 municipios.


“El principal objetivo es proyectar el movimiento para los próximos cuatro años, es un periodo reglamentario que tenemos, y esperamos que en el desarrollo del Congreso podamos soñarnos lo que va a ser nuestro movimiento en Caldas”.

Desde ayer analizan las dificultades y problemas de cada cabildo para mirar la forma de superarlos. “La Gobernación ha sido un gran aliado en la mesa departamental de concertación, pero también debemos buscar nuestras propias salidas”, agregó la consejera.


Sostuvo que hay comunidades que han estado invisibilizadas, en especial las que están en Belalcázar, sobre las que la Gobernación autorizó una intervención integral viendo las precarias condiciones que afrontan, como el Resguardo La Albania y las parcialidades Dachidrua, Dachijoma, Ambacheque y El Palmar.


Octavio González, gobernador del Resguardo Nuestra Señora de La Candelaria La Montaña, de Riosucio, manifestó que quieren pedirle al Estado que les siga respetando el derecho que tienen al territorio.


“Indígenas sin territorio no seríamos nada, y hoy vemos con preocupación títulos mineros entregados en concesión para hacer minería, cuando nuestra vocación es la comida, la pervivencia, y nuestra vida entra por la boca y el estómago. Es de esa manera como seguimos subsistiendo, no del oro”.


El gobernador de Caldas, Guido Echeverri, indicó que el Congreso es un evento de la mayor importancia en el camino para fortalecer la organización y los consensos entre las diferentes comunidades de los municipios indígenas del departamento.


Hizo un reconocimiento al Cridec, con el que la Gobernación tiene una mesa de conversaciones y de concertación en las que han adelantado iniciativas que tienen que ver con salud, educación, infraestructura, vivienda y cultura. “Hemos venido avanzando, y aunque las cosas no se han cumplido en un 100%, en la medida en que hemos profundizado en la conversación y tomando correctivos hemos logrado avanzar. Caldas se podría constituir en un ejemplo para el país. La comunidad indígena está muy organizada, tiene liderazgos muy responsables y, aún en medio de discusiones que han tensionado las relaciones con nosotros, han mostrado mucha madurez para superarlas y trabajar en beneficio del territorio, en el cual ocupan una parte muy importante”, sostuvo.


Fuente: http://www.lapatria.com/caldas/800-indigenas-buscan-mejorar-sus-condiciones-en-el-xi-congreso-del-consejo-regional-indigena

0 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page