top of page

$6.240 millones perdieron alcaldías y Gobernación del Cesar por SGP-048, dice analista

20 de octubre



De acuerdo con el economista, especialista en Finanzas Públicas, Edward Torres Ruidiaz, el Gobierno nacional quitó más de $202 mil millones a los municipios “pobres” del Caribe para darles a los “ricos” como Boyacá, Cundinamarca y otros.


En el mes de febrero del presente año, mediante documento SGP 042, el Departamento Nacional de Planeación, DNP, distribuyó las transferencias del Sistema General de Participaciones, SGP, del 2020, asignando a las alcaldías y a la Gobernación del Cesar $116 mil millones en las bolsas asociadas a los criterios de pobreza y Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI.


Posteriormente, el 10 de julio de 2020 el DNP expidió un nuevo documento de distribución SGP-048, según el cual esa asignación se reducía a $110 millones, es decir $6.240 millones menos de lo asignado inicialmente por el SGP 042.


Al respecto, el especialista en Finanzas Públicas, Edward Torres Ruidiaz, enfatizó que “el 59.2 % de los recursos distribuidos en propósito general y agua potable dependen del criterio de población y pobreza y son el 10.7 % de la bolsa total del SGP para 2020. El golpe es duro para municipios de tan pocos ingresos como los del Cesar, dependientes en alta medida de las transferencias del SGP”.


¿POR QUÉ EL SGP-042 ASIGNABA MAS RECURSOS A LOS MÁS POBRES?


El nuevo censo 2018 arrojó nuevas cifras de pobreza-NBI, uno de los criterios con los cuales se distribuyen las transferencias del SGP a alcaldías y gobernaciones. Las entidades que con el nuevo censo les aumentó la pobreza relativa, recibirían mayores recursos, siendo este el caso del departamento del Cesar.


El documento SGP 042 de febrero de 2020 aplicó estas nuevas cifras de pobreza y población del censo 2018 y, efectivamente, a las alcaldías y Gobernación del Cesar les aumentó notablemente las transferencias respecto al 2019 siendo igualmente los más beneficiados Chocó, Bolívar, Córdoba, Sucre, entre otros. Obviamente, al ser el SGP una bolsa fija de recursos, el aumento de recursos a los más pobres disminuía por el otro lado los recursos a aquellos territorios donde la pobreza-NBI disminuyó, siendo los más afectados por el SGP-042 los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Santander, entre otros”, explicó Torres Ruidiaz.


Al respecto, el secretario de Hacienda del Cesar, Andrés Guillermo Rojas Arcia, indicó que solo fueron cerca de $700 millones que se dejaron de percibir por concepto del Sistema General de Participación, SGP-048. “El documento a profundidad no lo he leído; sé que establece unos parámetros de distribución con base a indicadores de pobreza. Los tres grandes destinos de recursos son: salud, educación, agua potable y saneamiento básico”.

Añadió: “El mismo documento establece los parámetros para su distribución, basado en eso las entidades territoriales se acogen a los mismos y hacen las apropiaciones del caso. No es por negligencia del departamento o alguna alcaldía que se dejan perder recursos por estos conceptos, estos son apropiados y se distribuye como se plantea allí mismo”.



14 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page