Abril 27 de 2020
La Unión Temporal Alimentación Escolar Cartagena está conformada por tres empresas dos de Bogotá y una de Valledupar. Una de las firmas tuvo líos en el PAE en el Cesar.

Luego de una puja en el Bolsa Mercantil de Colombia, la Unión Temporal Alimentación Escolar Cartagena fue escogida para operador el Plan de Alimentación Escolar en la capital de Bolívar, donde deberá entregar alimentos a 97.135 estudiantes, matriculados en 187 sedes educativas públicas de la zona urbana y rural.
La unión temporal está conformada por las firmas Corporación Quantum, de Valledupar, e Inversiones Ramfor Limitada y Alimentar Capital SAS, de Bogotá.
"El valor que pagará el Distrito será de $19.990 millones, lo que no solo significa un ahorro de $2.468 millones, sino que garantiza más de los 79 días presupuestados inicialmente", informaron desde la Alcaldía.
De acuerdo con información del Secop, Inversiones Ramfor Limitada y Alimentar Capital tienen experiencia como operadores del PAE en distintas regiones del país. De hecho, Alimentar Capital tuvo problemas el año pasado entregando alimentos en las escuelas del sur del Cesar, que al parecer estaban vencidos.
Este 2020, además de hacer parte del PAE en Cartagena, Alimentar Capital operará la alimentación escolar en Cundinamarca y en Valledupar.
Como la emergencia y el aislamiento a raíz del coronavirus tiene a los estudiantes realizando actividades académicas desde la casa, el Distrito estableció que a los 19.614 estudiantes de corregimientos y de la zona insular se les llevarán paquetes de alimentos para preparar en casa y a los 77.521 beneficiados con la alienación escolar en el casco urbano se les entregarán bonos canjeables en sitios que serán autorizados por la Alcaldía de Cartagena.
Comentarios