2 de septiembre de 2022

El actual funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) deja abierto varios pilares para analizar, en donde se dan ideas para una posible reestructuración. Una de las propuestas que han salido a la luz como una posible reforma es que el manejo del PAE se le a las asociaciones de padres de familia y que se generalice la comida caliente, la cual es entregada a una parte de la población estudiantil. Algo que según Daniel Mera Villamizar; columnista del Espectador se puede dar en el gobierno de Petro ya que este gobierno entiende la labor de crear o disputar las bases sociales.
La otra propuesta que surge es que el PAE se descentralice a nivel de institución educativa, y no a través de asociación de padres de familia. Los recursos monetarios no se los darían a los operadores, sino que se le giraría lo que le corresponda a cada institución educativa y el rector respondería por el manejo del programa.
Sin embargo, Villamizar piensa que una solución factible es que las madres de la misma comunidad educativa, quienes son previamente postuladas por el comité del PAE, controlen el cumplimiento de normas, para las economías de escala en compras. Luego, el colegio es el encargado de escoger el proveedor u operador habilitado por Colombia Compra Eficiente. Lo cual garantizaría el control social y no se deja todo en manos del control fiscal de la Controlaría.
Fuente: columna de opinión (29/08/2022) de Daniel Mera Villamizar en el Espectador
Comentários