SE DEBEN ACTUALIZAR CONOCIMIENTOS EN TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
- boletin028
- 1 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 oct 2019
30 de septiembre de 2019
Son indispensables cursos de actualización en la materia y nuevas tecnologías ambientales.

Del tratamiento de aguas se habla hace muchísimos años. Cada día es más difícil tratarla y las razones, según expertos, radican esencialmente en dos aspectos.
El primero es que cada vez somos más capaces de analizar factores que antes se pasaban por alto. Ahora hay equipos con más capacidad analítica que nos permiten encontrar sustancias y efectos negativos en el agua.
Lo segundo es que empezamos a pagar ese uso indiscriminado e irracional que se ha hecho con el medio ambiente. Las descargas urbanas e industriales sin tratamiento y los tensores ambientales han generado un efecto acumulativo muy importante en el líquido.
Según explicó Manuel Rodríguez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes, actualmente algunas de esas sustancias y efectos no están regulados en normas.
“Infortunadamente la gente está muy tranquila pensando que el agua es del todo potable; pero resulta que el hecho de que cumpla ciertos parámetros y normas, no quiere decir que no haya riesgo”, dijo.
Y agregó: “Los sistemas convencionales de tratamiento de agua potable son muy poco efectivos en remover todas las sustancias. Hay contaminantes emergentes, productos de desinfección, patógenos y muchas otras más. Eso se traduce en aumento en el riesgo a la salud pública”.
Es por eso que el curso de “Actualización en Agua Potable: contaminantes emergentes, desafíos microbiológicos y procesos avanzados de potabilización”, te dará herramientas para tener un panorama más holístico del problema; no solo de lo que se origina en la planta sino también en la fuente, el cambio climático y las nuevas tecnologías.
Otro foco argumental pasa por las soluciones prácticas y confiables que puede tener un usuario frente al manejo de aguas.
Rodríguez dijo que el curso está dirigido en su mayoría a personas responsables de la salud pública y que está enfocado a las autoridades públicas, sea Ministerio de Salud o Secretaría de Salud; a prestadores de servicios y a empresas de vigilancia ambiental. Y destacó que es un curso relativamente técnico en donde se requiere una base mínima para poder sacarle el provecho adecuado.
“Lo más importante de este curso es ampliar la visión y entender que el riesgo cero no existe, en nada. Parte del propósito es que parte de las empresas de la salud pública a través del agua potable amplíen el espectro y profundicen en nuevas tecnologías para tener cada día un mejor líquido”, concluyó.
Comments