top of page

Reforma a la salud: Obstáculos en el acceso a los servicios médicos

05 de octubre de 2023


El Pacto por una Mejor Salud mostró inquietud por el proceso legislativo en el Congreso relacionado con el proyecto de ley 339.


El Pacto por una Mejor Salud, una coalición que incluye usuarios, pacientes, aseguradores y profesionales de la salud, expresó sus preocupaciones sobre el proyecto de ley 339, destinado a reformar el sistema de salud en Colombia. De manera específica, indicó mediante un comunicado que no existe una coordinación adecuada entre los diferentes niveles de atención y que no parece haber una garantía para la continuidad en los tratamientos de los pacientes. También, sostiene que el aumento de los trámites será inevitable al alterar la función original de los centros de atención primaria en salud.


En el aspecto financiero, el Pacto por una Mejor Salud opina que aún no está claro quién será responsable de supervisar los recursos y manejar el presupuesto. Además, argumenta que persisten los peligros de un desbordamiento presupuestario con esta reforma. La forma de financiamiento sostenible de esta reforma y cómo se evitaría una utilización excesiva de los recursos fiscales nacionales tampoco están claros, según su perspectiva.


Por otro lado, expresó su preocupación acerca de la falta de garantías en la reforma propuesta para mejorar la prevención y promoción de la salud, señalando que persisten mecanismos vagos para gestionar adecuadamente los riesgos en el ámbito de la salud. Durante las discusiones sobre el proyecto de reforma de salud, ha habido un aumento en el uso de mecanismos legales como la acción de tutela y los derechos de petición debido a las dificultades de acceso a los servicios y las barreras en ciertos procedimientos.


Por último, el Pacto argumenta que la reforma no cambia significativamente el funcionamiento actual del Sistema de Seguridad Social en Salud, ya que solo modifica el responsable de la gestión de los recursos financieros. Por lo tanto, creen que no hay justificación para continuar discutiendo el proyecto de Ley 339 y proponen archivarlo y presentar un nuevo enfoque centrado en el cambio del responsable de los pagos y giros en el Sistema.







9 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page