16 OCTUBRE, 2020
Desde hace más de una década, la época de lluvia afecta a decenas de familias en Puerto Wilches, razón por la cual se asignaron hace dos años más de 8 mil millones para una obra de mitigación, pero esta sigue inconclusa.

El 6 de agosto de 2018 se dio el visto bueno a este proyecto por $8 mil 900 millones, que fueron aprobados en el OCAD de los Municipios Ribereños del Río Grande de la Magdalena y Canal del Dique para la rehabilitación y reconstrucción de obras de protección contra erosión e inundación en los corregimientos de Paturia y Chingalé.
Los trabajos se iniciaron a través de un convenio con Cormagdalena el año pasado, pero la Administración Departamental no tiene evidencias de sus avances, esto aunado a las constantes denuncias de residentes del sector respecto a que la obra que se esta realizando no cumple con los propósitos por la cual fue diseñada, lo cual se refleja en inundaciones y perdidas de terrenos. Razón por la cual La Unidad de Gestión del Riesgo de Santander expresó su preocupación por el estado de la obra.
El director de Gestión del Riesgo de Santander, Cesar García, solicitó a la Alcaldía de Puerto Wilches adelantar un Consejo Municipal para revisar el estado de la obra. “Nos preocupa porque ya estamos viviendo otra temporada de lluvias y queremos revisar si el impacto de esa obra realmente sirva para mitigar el riesgo y proteger la vida de las personas del sector”.
¿Qué dice la Alcaldía de Puerto Wilches?
El alcalde de Puerto Wilches, Jairo Demis Toquica Aguilar, afirmó que la obra ha sido todo un desafío, pues la idea es construir un muro que permita cerrar una abertura de un poco más de medio kilómetro que se generó por la fuerza del río.
En primer lugar, se construyó un atraque que sirve como barrera para cortar el paso del agua. De esta forma se merma el flujo de agua para que dos kilómetros río arriba metros se pueda avanzar en la construcción del muro de contención real que permitiría cerrar el punto conocido como ‘el chorro de Paturia’.
Sin embargo, actualmente se registra una alerta, pues el fuerte caudal que se registra por estos días generó daños en dicho atraque. El mandatario local señaló que el nivel del agua erosionó una de las puntas del atraque por donde se ha filtrado el agua.
Entre tanto, la construcción del muro de contención real no ha finalizado. La obra lleva un avance de un poco más de la mitad. “El proyecto busca frenar prácticamente un brazo del río (de unos 20 kilómetros). No es fácil, requiere un trabajo con especialistas en hidráulica. Es cierto que ha llevado bastante tiempo, pero se está realizando. Falta un 40 o 30% de la obra”, dijo Toquica.
El Alcalde de Puerto Wilches indicó que los retrasos en la obra se deben a las características del terreno y el clima. “Es una zona bastante húmeda y se ha dificultado el paso de las volquetas con el material. Ha sido un reto grandísimo”.
El agua que fluía por el ‘chorro de Paturia’ en cada temporada de lluvias inundaba unas 53 mil hectáreas en áreas de Puerto Wilches y Sabana de Torres. “En la región del río Magdalena se forman playas y e ‘islas’ por la sedimentación que van cambiando los brazos del río. La gente empieza a cultivar y varios años después el río empieza a erosionar naturalmente. Eso es lo que está pasando en el sector”, afirmó Toquica.
Por otra parte, en la última semana según el primer mandatario de Puerto Wilches y líderes de la zona, denuncian que la obra estaría sufriendo de sabotajes por manos de personas que podrían estar relacionadas con intereses pesqueros y temas de ilegalidad ya que la obra se estaría realizando en un punto que era un corredor de organizaciones al margen de la ley.
Fuentes:
Comments