top of page

¿Por qué no arranca la entrega de alimentos del PAE en Pitalito?

Actualizado: 13 mar 2021



Pitalito y Quibdó son los municipios en Colombia que más preocupan por las demoras en la entrega de las raciones del Programa de Alimentación Escolar (PAE), informó ayer Juan Carlos Martínez, director de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar ‘Alimentos para Aprender’, tras su visita por el Huila. La Alcaldía responde.


Un mes después de haber iniciado clases a través de medios virtuales, y en alternancia para los grados 11, en Pitalito los menores de escasos recursos beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) continúan a la espera de las raciones.


Este municipio junto a Quibdó “son los que más nos preocupan, hace más de tres semanas empezó el calendario académico y no ha iniciado el Programa de Alimentación Escolar”, expresó ayer en su visita por el Huila Juan Carlos Martínez, director de la Unidad Administrativa Especial.


Su arribo al departamento tenía como objetivo realizar un acompañamiento a las entregas de las raciones del PAE, que en el Valle de Laboyos afronta una situación compleja.


Martínez también recordó que este tema “no fue fácil” el año pasado y no lo será el presente 2021, y que en general “este año el contrato no es igual al del 2020, ni antes ni después de la pandemia, porque debe considerarse que habrá estudiantes en casa pero también en el colegio”.


Y a reglón seguido recalcó que desde la Unidad Administrativa no hacen las veces de un órgano de control, su labor se enfoca en acompañar los procesos para que puedan llevarse a cabo, y capacitar sobre cómo reaccionar ante situaciones excepcionales.


Las explicaciones


Pitalito tiene un “problema delicado”, advirtió ayer el secretario de Educación Municipal, Carlos Alberto Martín Salinas, e informó que la razón del no inicio del PAE obedece a que no se ha contratado el operador.


Dijo que hubo demoras a la hora de matricular los niños, jóvenes y adolescentes, y en consecuencia el proceso contractual del PAE también estuvo en pausa hasta la primera semana de febrero.


Precisó que hasta el 12 de enero solo tenían matriculados 21.582 estudiantes y su aforo del año pasado fue de 26.622. “No teníamos la matrícula de 5040 niños, era un problema para focalizar a quiénes íbamos a beneficiar de alimentación escolar, nuestro programa de PAE es básicamente rural”.


El tres de febrero el número de matrículas había ascendido a 26.129 y fue hasta ese momento cuando se definió cuántos educandos serán cobijados con el suplemento alimenticio: 11.000 personas.


“Pero Pitalito va a contratar a través de la Bolsa Mercantil, es un proceso muy expedito, ya tiene los certificados de disponibilidad presupuestal para ello y un corredor de bolsa nos adjudica el proceso en 10 días, para iniciar la entrega en las Instituciones Educativas”.


Detalló que ya tienen establecida la dieta alimentaria y que a finales de marzo inician las entregas de las raciones en casa y próximamente a los estudiantes de grado 11 que están en alternancia.


En alternancia


En Pitalito, 13 de las 16 Instituciones Educativas oficiales están en alternancia y se cuenta con la autorización para que también se dé en preescolar y grado primero, por ende en el contrato deben preverse ambas modalidades, es decir que también habrá alimentación en los colegios.


La Contraloría pidió explicaciones a la Administración Municipal sobre las demoras, y desde la Secretaría se le allegaron varios documentos relacionados con el avance de la matrícula.




14 visualizaciones0 comentarios

コメント


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page