El Plan Piloto "PAE Nuestro" ha iniciado oficialmente en 11 municipios de Cundinamarca, entre ellos Medina, Guataquí y Beltrán, con la participación activa de las Juntas de Acción Comunal (JAC). Este programa busca garantizar la adecuada alimentación de 2,500 estudiantes en 12 instituciones educativas, con un enfoque que resalta la producción local y la gestión comunitaria, marcando un nuevo estándar en la alimentación escolar en la región.
Fuente: Gobernación de Cundinamarca
Este esfuerzo, respaldado por la Gobernación de Cundinamarca, surge tras una detallada fase técnica que incluyó la verificación de los requisitos legales y la firma de un convenio solidario entre las JAC y la administración departamental. La inversión de $1.896 millones destinada a este plan piloto permitirá mejorar la nutrición infantil y fortalecer la economía local al utilizar alimentos producidos en los municipios participantes.
Según Ana Lucía Segura Medina, Secretaria de Educación de Cundinamarca, el proyecto destaca por su carácter comunitario: los alimentos que se servirán a los estudiantes serán preparados por miembros de las propias comunidades, lo que garantiza comidas con un sabor auténtico y casero. Además de proveer almuerzos que cubren el 30% de los requerimientos calóricos diarios recomendados, el programa implementa un ciclo rotativo de 20 menús diseñados por expertos en nutrición para asegurar una dieta equilibrada.
El "PAE Nuestro" no solo tiene como objetivo garantizar una alimentación de calidad, sino que también fomenta la participación activa de la comunidad en todas las fases del proyecto, desde la planificación hasta la gestión operativa. Este enfoque colaborativo busca fortalecer el tejido social, mejorar el bienestar de los estudiantes y asegurar la correcta utilización de los recursos destinados al programa.
La operación logística del programa cuenta con el apoyo de la Agencia Comercializadora de Cundinamarca, que se encargará de realizar visitas de seguimiento para verificar la oferta productiva y asegurar el cumplimiento de normativas, como la facturación electrónica y los estándares sanitarios. Además, los productores locales recibirán capacitación para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos.
Para optimizar la distribución de los alimentos, las JAC de Medina y Ubalá serán dotadas de vehículos tipo "motocarguero", lo que facilitará la entrega rápida y eficiente de las comidas en las escuelas. Este recurso logístico permitirá que los estudiantes reciban sus alimentos de manera oportuna, contribuyendo al éxito del programa.
El "PAE Nuestro" involucra a un equipo multidisciplinario compuesto por coordinadores técnicos, logísticos, profesionales en nutrición, ingenieros de alimentos y personal especializado en la administración de alimentos. Con esta estructura, el programa está diseñado para cumplir con los más altos estándares de calidad y asegurar que los estudiantes de Cundinamarca reciban una alimentación nutritiva y segura durante el periodo del plan piloto, que estará operativo del 15 de octubre al 29 de noviembre de 2024.
Fuente: Gobernación de Cundinamarca
Comments