top of page

Más de 200 mil estudiantes en Cesar, Valle del Cauca y Sucre afectados por deficiencias en el PAE

La contraloría general de la república (CGR) identificó y alertó varios fallos en la prestación del programa de alimentación escolar (PAE), esto tras visitar de manera aleatoria a 18 instituciones educativas entre el 9 de abril y el 11 de abril del presente año, siete en Cesar, seis en Buenaventura, Valle del Cauca y cinco en Sucre. Se hace un llamado urgente a adelantar la planeación necesaria para garantizar el servicio de alimentación escolar a tiempo y con calidad.


La primera deficiencia identificada refiere a los atrasos en la prestación del servicio, esto afecta al rededor de 201.321 estudiantes en los departamentos señalados anteriormente, estos, 181.970 corresponden a PAE mayoritario y 19.351 estudiantes a PAE indígena. “Además, se destaca la preocupante situación en las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) Sucre y Sincelejo, donde hasta tres meses después del inicio de clases no se ha iniciado la entrega del PAE mayoritario, afectando a una considerable cantidad de estudiantes en la región” (CGR. 17 de abril de 2024)


Por otro lado, se identificaron deficiencias en la infraestructura física en 13 instituciones (72% de las visitadas), estas fallas específicamente se refieren a inexistencia o mal estado de mesones, ausencia de espacios para almacenamiento y conservación de alimentos y en general mobiliario que no cumplía estándares requeridos por la CGR. Asimismo, se evidenció en 9 instituciones, 50% de las visitadas, la ausencia de un mecanismo de medición que estableciera el peso de los alimentos según los niveles de escolaridad, esta es una exigencia de los lineamientos del PAE. Además, en las visitas se identificó la falta de publicación de minutas en 3 instituciones y de listas de intercambio en 14 instituciones


De la misma manera, la CGR alerta sobre la vulneración de los derechos laborales de las manipuladoras en todas las instituciones visitadas, pues existen deficiencias en su contrato laboral y afiliación a seguridad social, pese a que todas las manipuladoras tienen certificado de higiene y manipulación de alimentos.


Específicamente, en Cesar y Valledupar, se evidenció inoportunidades en la prestación tanto del PAE mayoritario como del indígena, junto con deficiencias en la infraestructura física de cocinas y comedores, afectando a 109.664 niños, niñas y jóvenes. En el distrito de Buenaventura, Valle del Cauca, también se identificó la inoportunidad en la prestación del PAE indígena, dejando a 1.461 estudiantes afectados, además se observaron deficiencias en la infraestructura física de cocinas y comedores, así como fallos en el suministro de alimentos y cumplimiento de la minuta patrón. Por último, en Sucre y Sincelejo, se estableció una inoportunidad significativa en el PAE mayoritario, así como problemas en la infraestructura física de cocinas y comedores, y un incumplimiento de los lineamientos técnicos, afectando a 90.196 estudiantes.


"La Contraloría General de la República hace un llamado urgente a todas las Entidades Territoriales Certificadas (ETC), para que adelanten la planeación oportuna de los trámites administrativos, presupuestales y contractuales necesarios para garantizar que el servicio de alimentación escolar se brinde con calidad, de acuerdo a los estándares y lineamientos establecidos, y desde el primer día hasta culminar el calendario académico” (CGR. 17 de abril de 2024).

 

Foto PAE Cesar| tomada de el Pilón (2024)


Fuentes:


Contraloría general de la república (17 de abril de 2024). Comunicado de prensa 080. Más de 200 mil estudiantes han resultado afectados por inoportunidad en el suministro del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Cesar, Valle y Sucre. Recuperado el 19 de abril de 2024, de https://www.contraloria.gov.co/es/w/080.-m%C3%A1s-de-200-mil-estudiantes-han-resultado-afectados-por-inoportunidad-en-el-suministro-del-programa-de-alimentaci%C3%B3n-escolar-pae-en-cesar-valle-y-sucre


14 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page