Los pueblos wayuu que por primera vez en sus vidas podrán tomar agua potable
- boletin028
- 12 dic 2023
- 1 Min. de lectura
Diciembre 10 de 2023

Por primera vez en la historia vamos a tomar agua potable en la ranchería”, dijo Laureano González, autoridad tradicional de la comunidad indígena Yotojorotshi en zona rural de Maicao (La Guajira).
González recordó que toda la vida esta ranchería y en otras tres vecinas, sus habitantes tomaban agua de jaguey: “hoy vamos a tomar agua potable”, sentenció el hombre.
La reacción de este líder de la comunidad wayuu es gracias a la construcción de un sistema integral de agua que beneficia a las comunidades wayuu, conformada por más de 500 familias.
Se trata de una planta de ósmosis inversa con capacidad para producir 20,000 litros de agua al día, utilizando energía solar que fue inaugurada en el marco de una celebración en esta ranchería.
Los habitantes de Yotojorotshi se reunieron para celebrar el pasado 8 de diciembre un sueño de esta comunidad de abrir la llave y acceder al agua potable gracias al programa Territorios de Equidad liderado por la empresa Air-e en alianza con La Tienda de la Empatía, Ministerio de Vivienda, Departamento de Prosperidad Social (DPS), entidades públicas y privadas.
Como un hecho histórico catalogaron los moradores de Yotojorotshi la puesta en marcha de esta planta de agua que también se construyó gracias a la donación de 1.500 personas y empresas privadas que se unieron a esta iniciativa que mejorará la calidad de vida de estas comunidades wayuu.
El gerente de Valor Social de Air-e, Victor De Luque, expresó que la mejor celebración del Día de velitas es poder decir llegó el agua a Yotojorotshi y "ratificar el compromiso por hacer la vida de todos mejor cada día", puntualizó.
Comments