top of page

Los beneficios y oportunidades para el Magdalena tras el cierre de la Asamblea del BID 2021

Actualizado: 29 mar 2021

Martes 23 de marzo de 2021




Fuente: Correa, P. (16 de noviembre de 2016). Una idea: convertir el río Magdalena en una pila. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/una-idea-convertir-el-rio-magdalena-en-una-pila/


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregó al gobierno nacional, en cabeza del presidente Iván Duque, la estructuración de la Asociación Público-Privada (APP) con la que se buscará que el río Magdalena sea navegable entre Barranquilla y Barrancabermeja (Santander).


“El martes lanzamos el APP del Río Magdalena, que consiste esencialmente en aprender de los errores del pasado y mirar las mejores experiencias de navegación fluvial en el mundo (…) Hemos recorrido un momento largo del 2018 hasta hoy para hacer un buen proyecto y regresar al espíritu original de poderle devolver la navegabilidad al rio Magdalena”, detalló Sergio Díaz-Granados, director del BID.


Agregó para esta estructuración se reunieron con expertos en el río Misisipi, rio que tiene navegabilidad hace 120 años y es una arteria muy similar al Magdalena, que corre de Norte a Sur. También tomaron la experiencia de uno de los ríos más largos en Europa, el Danubio y en Sudamérica la hidro vía que corre del río Paraguay al río Paraná, que conecta todo el cono Sur.


Díaz-Granados destacó que una vez el proyecto sea una realidad, ayudará a la recuperación económica de los departamentos ribereños como el Magdalena, teniendo mayores oportunidades de transporte, facilidad para sacar la carga de los municipios y explorar la posibilidad de hacer mejores exportaciones agrícolas.


Con este proyecto se llegaría a más de 6,6 millones de personas que recibirán un impacto positivo a través de la navegabilidad del río en departamentos como Atlántico, Magdalena, Bolívar, Sucre, Cesar, Santander y Antioquia.


El proyecto de la APP del río Magdalena cuenta con una duración de pre-construcción aproximada de 1,5 años, construcción en 5 años y un tiempo total de la concesión de 15 años.


Referencias

Peñarredonda, D. (23 de marzo de 2021). Los beneficios y oportunidades para el Magdalena tras el cierre de la Asamblea del BID 2021. El Informador. Recuperado de https://www.elinformador.com.co/index.php/el-magdalena/83-departamento/252069-los-beneficios-y-oportunidades-para-el-magdalena-tras-el-cierre-de-la-asamblea-del-bid-2021.

15 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page