22 de noviembre de 2023

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha presentado la actualización de su Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados (Sinergia), apuntando a brindar información de calidad y relevante para la toma de decisiones en la gestión pública. La renovación de esta plataforma se enmarca en la misión de fortalecer la evidencia como base para la formulación y evaluación de políticas y programas en Colombia.
Jorge Iván González, director del DNP, enfatiza que esta renovación responde a la necesidad de contar con datos precisos para orientar tanto los programas nacionales como las políticas territoriales. Además, busca consolidar la transparencia y eficacia en la gestión pública a través de la disponibilidad de información confiable para los ciudadanos.
Esta actualización permitirá a los usuarios acceder a información actualizada sobre diversos sistemas de seguimiento, como el Plan Nacional de Desarrollo, la implementación de la Paz, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Encuesta de Percepción Ciudadana, entre otros. Asimismo, la plataforma ofrecerá resultados y recomendaciones de evaluaciones estratégicas y Mapas de Brecha de Evidencia, aspectos fundamentales para incidir en la planificación nacional y la participación ciudadana.
El foco principal de esta modernización radica en acercar la información de manera más estratégica y comprensible para una mayor participación e interacción por parte de los usuarios. Además, se ha resaltado la importancia de las Notas de Política, que serán un valioso recurso para analizar y debatir temas de interés nacional. Estas notas tienen como objetivo contribuir al debate público y ofrecer análisis sobre aspectos críticos de la agenda nacional.
El evento de renovación contó con la participación de expertos como Juan Felipe García de Innovations for Poverty Action (IPA), Yadira Díaz de la subsecretaría de Políticas Públicas de Bogotá y Nataly Salas de Focelac, quienes destacaron la relevancia de utilizar la evidencia para la toma de decisiones en políticas públicas y la importancia de involucrar a los potenciales usuarios en el proceso de evaluación.
Comments