Después de varios años de esfuerzos y mejoras continuas, el Laboratorio Departamental de Salud Pública (LDSP) del Chocó ha reanudado oficialmente sus actividades tras cumplir con los estándares de calidad establecidos en la Resolución 1646 de 2018. Esta reapertura marca un hito significativo en el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica y de vigilancia epidemiológica en la región.
El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que el LDSP del Chocó, tras superar un cese técnico de actividades en 2022 debido a incumplimientos en los planes de mejora, ha alcanzado una calificación del 84,9% en la verificación de estándares de calidad. Este avance fue posible gracias a la colaboración técnica del INS y el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que proporcionaron equipos y personal especializado para mejorar la infraestructura y los procesos del laboratorio.
Fuente: Gobernación del Chocó
El laboratorio está ahora completamente habilitado para realizar diagnósticos de enfermedades de interés en salud pública, incluidos SARS-CoV-2 y Mpox, mediante técnicas de biología molecular. Además, brindará asistencia técnica a la red de laboratorios de su jurisdicción, contribuyendo a la vigilancia sanitaria en una de las regiones más vulnerables del país.
Giovanny Rubiano García, director general del INS, expresó su satisfacción durante una visita reciente al laboratorio junto con el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo: "Estamos muy complacidos por la reapertura del laboratorio departamental del Chocó con una calificación de casi el 85%. Esto representa una noticia muy positiva para la región y para todo el país. Desde el INS seguiremos brindando acompañamiento continuo para mantener y superar estos estándares."
El proceso de verificación del LDSP comenzó en 2015 con una calificación inicial de 36,3%. Durante años, el laboratorio no logró alcanzar los requisitos necesarios, lo que resultó en un cese técnico en 2022. Sin embargo, gracias al esfuerzo coordinado entre el INS, el gobierno local y la OPS, el laboratorio logró superar las deficiencias y garantizar su operatividad con altos estándares de calidad.
Con la reapertura del LDSP del Chocó, se refuerza la red de laboratorios públicos en Colombia, permitiendo una respuesta eficaz ante emergencias sanitarias como el brote internacional de Mpox. Rubiano García subrayó la importancia de mantener las capacidades diagnósticas fortalecidas y estar preparados para responder de manera oportuna ante posibles amenazas de salud pública.
Fuente: Instituto Nacional de Salud. (2024, septiembre 5). Reapertura del laboratorio departamental de salud pública del Chocó.https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Reapertura-del-laboratorio-departamental-de-salud-p%C3%BAblica-del-Choc%C3%B3.aspx
Comments