19 de agosto de 2022

Los incumplimientos por parte de los operadores del PAE en el departamento de Quindío, deja un saldo de afectados de mínimo 30 mil estudiantes de 11 municipios no certificados. Ante esta situación, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo declaró Urgencia Manifiesta el pasado jueves 18 de agosto. El departamento manifiesta tomar esta decisión ante la posibilidad de elegir de manera más ágil a un nuevo contratista que sale de los posibles operadores en la región, donde se tomaría la decisión en un plazo no mayor a dos semanas. Asimismo, Jaramillo aseguró que esto le da al departamento 15 días para iniciar el PAE y mientras que la licitación se preparé se tardaría 45 días según lo estipulado por la ley y que se toma la decisión por el interés de los niños, niñas y adolescentes.
La decisión se toma luego de realizar cuatro mesas de trabajo, las cuales se llevaron durante dos semanas junto a la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República. Por otro lado, el objetivo principal es encontrar proponentes, los cuales serán evaluados bajo aspectos de capacidad técnica, jurídica, financiera, operativa y los cuales ejecuten el PAE de manera óptima. De esa manera, se cumpliría el objetivo del Programa de Alimentación Escolar que es que los estudiantes accedan a la educación y que al mismo tiempo permanezcan en el sistema educativo.
La decisión de declarar Urgencia Manifiesta fue socializada con el ministro de Educación, Alejandro Gaviria Uribe. Se llevó a cabo una reunión entre el ministro y el gobernador del Quindío, este último solicitó a Gaviria que el PAE vuelva a ser operado por el Instituto de Bienestar Familiar.
Comments