26 de septiembre de 2023

Los Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial, conocidos como Infis, han estado contribuyendo al desarrollo económico y social, así como al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades más alejadas del país durante los últimos 60 años. A pesar de su papel fundamental, solo en los últimos 8 años han comenzado a recibir el reconocimiento adecuado como soluciones sociales para el país.
Por su parte, Giovanny Ramírez Cabrera, presidente de Asoinfi y gerente de Infivalle, subraya la función de los Infis como bancos subregionales de desarrollo. Estos institutos están diseñados para llevar recursos a áreas remotas y no bancarizadas, facilitando la ejecución de y proyectos de manera eficaz para que las regiones puedan cumplir sus objetivos en el marco del Plan de Desarrollo.
Actualmente, Colombia cuenta con 14 Infis afiliados a Asoinfi, todos orientados hacia los objetivos de desarrollo sostenible, la mitigación del cambio climático y el crecimiento económico. Estos institutos han participado en proyectos internacionales, como la "Asociación Latinoamericana de Bancas de Desarrollo para América Latina y el Caribe," y han recibido premios por su trabajo, incluyendo uno entregado por la Presidencia de Colombia. Asimismo, la comunidad internacional de Bancas de Desarrollo y la Alianza Francesa han elogiado el modelo de los Infis por beneficiar a las comunidades más marginadas.
Para fortalecer su papel en el desarrollo nacional, los Infis están buscando ser incluidos en el estatuto orgánico del sistema financiero de Colombia a través de un proyecto de Ley ante el Ministerio de Hacienda. Esto permitiría al Gobierno nacional utilizarlos como vehículos para distribuir recursos de manera eficiente y segura. Además, en su compromiso continuo con el desarrollo, los Infis han respaldado proyectos de infraestructura vial, hospitalaria, deportiva, ambiental y social según las necesidades de cada región. Durante la pandemia de COVID-19, Infivalle respondió de manera ágil al financiar $200,000 millones destinados a suministros médicos esenciales, como sangre y oxígeno, lo que desempeñó un papel fundamental en salvaguardar vidas en el Valle del Cauca.
Comments