SEPTIEMBRE 3, 2020
El lunes iniciaron las medidas para frenar a contrarreloj la embestida del agua contra el terreno que podría desembocar en una grave inundación.

Se anunció la ejecución de tres medidas que incluye la realización de obras de protección de orillas; dragado inducido y controlado, y un by pass de 150 metros de longitud para recuperar la transitabilidad de la vía que comunica a ambas poblaciones. De igual manera, en el municipio de Salamina se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU), conformado por el director de Cormagdalena; la corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag); funcionarios de Invías, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y la Gobernación del Magdalena, así como la Policía Nacional, para hacer un seguimiento estricto al cronograma de trabajo.
Se planea ejecutar el trabajo en dos fases; la primera consiste en el dragado del río, el cual tiene un costo estimado de 7.000 millones de pesos que inicialmente está financiado con 670 millones de pesos aportados por la Unidad de Gestión de Riesgo en conjunto con la Gobernación de Magdalena, y el resto será aportado con el convenio entre Invías y el Departamento por la Vía de la Prosperidad. Esta primera fase también incluye el traslado de la parte afectada de la vía con una variante de 150 metros de longitud por parte de Invías, con la finalidad de restaurar la comunicación entre los municipios afectados.
La segunda fase que iniciará después de realizar estas dos primeras acciones, consistirá en la protección de la orilla con obras de control de la erosión, fortalecimiento de la bancada y disipadores de velocidad, que se llevará a cabo por La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, donde se estima se hace necesaria una inversión de los 3.700 millones de pesos.
Comments